Dinero

¿Cómo calcular los intereses que pagarás por un préstamo?

Antes de solicitar un préstamo de manera formal, son muchos los que recurren a los típicos simuladores de internet para conocer cuál sería la cuota mensual en función del dinero que desean solicitar a su entidad bancaria. Aunque es una buena herramienta, que sirve para saber lo que pagaríamos todos los meses, se queda un poco corta. La razón se encuentra en que estos simuladores – ya sea el de los propios bancos o algunos ajenos a ellos – no muestran toda la información. Es decir, darán la información del total de la cuota, pero no de los intereses que en ella van implícitos.

De esta manera, en la cuota se incluye el interés y la parte del capital que vamos a devolver. Por eso, es un ejercicio que deberíamos hacer cuando pedimos un préstamo. Además, nos puede servir como herramienta para saber la diferencia en el interés entre un banco u otro, o entre una entidad prestamista exclusivamente y una entidad bancaria.

Probablemente, puede parecer sencillo a simple vista. Ya que resumiéndolo mucho, se trata de conocer la diferencia entre el capital concedido y los intereses extra. Pero es algo que se complica a la hora de mirarlo sobre el papel. En el contrato de un préstamo aparecen conceptos como Tipo de Interés Nominal (TIN), Tasa Anual Equivalente (TAE), plazo de amortización y comisiones. Por eso, es necesario ir por partes y por conceptos.

El Tipo de Interés Nominal indica el porcentaje que el banco cobrará en función de la cantidad prestada. Lo normal en España, es encontrar un TIN de entre el 5 y el 10%. Aunque, para tener una visión más completa de los intereses, lo recomendable es fijarse en la Tasa Anual Equivalente; más que nada porque la TAE incluye dentro de ella conceptos como el TIN y las comisiones. Este barómetro también calcula el plazo de amortización de la deuda y la variación en función de la cantidad solicitada.

La comisión de apertura es otro de los conceptos clave, y se trata de la cantidad que el banco cobra por las gestiones que el banco hace y por poner el dinero a tu disposición. Por lo que a veces es probable que veamos un préstamo al 0% TAE, pero eso no significa que no se pague nada por la comisión de apertura.

El interés simple y el compuesto

La variante que también nos permitirá calcular nuestros intereses, es saber si el interés se calcula de manera simple o de manera compuesta. Generalmente, los bancos utilizan el interés compuesto, que se calcula de una manera diferente y algo más compleja. Si el préstamo es de 10.000 euros y el interés mensual es del 5%, se debe calcular de la siguiente manera: 10.000 x 5 = 500 euros. Ese sería el interés mensual que se pagaría. Para calcular el interés compuesto, también se toma en cuenta el capital inicial, pero se consideran los intereses generados durante el periodo. Entonces habría que calcular 10.000 x 5 = 500 euros, al mes siguiente 10.500 x 5 = 525, 11.025 x 5 = 551,25 y así sucesivamente.

El cálculo de la TAE

Para calcular la Tasa Anual Equivalente, hay que tener en cuenta los siguientes conceptos: capital inicial, que es el dinero prestado por el banco; los gastos en origen o constitución, que deben aparecer en el contrato; los gastos periódicos; la periodicidad de los pagos; el tipo de interés nominal anual y el plazo de amortización.

Sabiendo todo esto, pongamos por caso un préstamo de 10.000 euros en el que el gasto en origen se estipula en 200 euros, los gastos periódicos en 50 euros, lo pagaremos mensualmente, y el interés nominal anual es del 5%, pagándolo a 4 años. La TAE que calcula el Banco de España para este caso es del 17,8%. Lo que supone pagar 1.780 euros de intereses extra. Aunque, no son los únicos intereses que el banco puede cobrar al cliente.

Hay que tener contemplar que esta tasa no tiene en cuenta el cálculo del costo efectivo de algunos conceptos, como los desembolsos que el cliente pueda evitar en uso de las facultades que le concede el contrato, los gastos que han de abonarse a terceros o los seguros o garantías.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

IMCO: la CFE enfrenta riesgos estructurales

El Plan de Fortalecimiento y Expansión de la Red Nacional de Transmisión 2025-2030, de la…

34 minutos hace

Sheinbaum destaca reformas en economía y seguridad

En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó una agenda legislativa sin…

44 minutos hace

Niños que usan videojuegos ganan más dinero de adultos

Bader Chaarani, neurocientífico de la Universidad de Vermont, asevera que los niños que juegan videojuegos…

53 minutos hace

México mantiene atractivo para la IED

Según cifras de la Secretaría de Economía, en los dos primeros trimestres de 2025 la…

59 minutos hace

Alejandro Martínez Araiza impulsa piso laboral justo en Norteamérica

La revisión del capítulo laboral del T-MEC se perfila como un momento crucial para redefinir…

2 horas hace

Candidato a la FSC de Corea del Sur criticó las criptomonedas

Lee Eok-won, candidato a director de la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Corea del…

5 horas hace