Noticias

Centro de la Columna Vertebral: Automedicación agrava problemas en la espalda

México, 16 de noviembre.- El dolor de espalda es uno de los problemas de salud más frecuentes en México al afectar al 84% de la población en algún momento de su vida, por delante de la hipertensión arterial, la artrosis, la artritis o el reumatismo. Aunque en pocos casos se vuelve un padecimiento crónico, a decir por médicos  del Centro de la Columna Vertebral, la automedicación puede ser una causa de su agravio.

De acuerdo con el especialista Rodolfo Moctezuma, la automedicación no sólo puede generar efectos negativos para la salud debido al uso indiscriminado de medicamentos, sino también por enmascarar procesos clínicos graves, consecuentemente el retraso en el diagnóstico y tratamiento, así como la prolongación y agravio de la misma.

“La automedicación no es una práctica recomendable, muchos casos llegan a la intoxicación severa, lo que puede provocar incluso la muerte. En algunos otros disfrazan enfermedades y agravian los padecimientos. En caso de dolor, por muy mínimo que sea, lo mejor es valorarse con un especialista”, asegura el médico del Centro de la Columna Vertrebral en Monterrey.

Consecuencias de la automedicación

Cifras de instituciones de salud calculan que en el país el 86% de la población se automedica, a pesar de conocer los impactos negativos que podrían generar a su salud, que también pueden implicar la reducción de la eficacia de un fármaco al interactuar con otros que tome el paciente y generar resistencia a los microorganismos como ha sido el caso de los antibióticos.

“Cuando duele la espalda o la columna y el paciente toma un analgésico que mitiga o quita momentáneamente el dolor, ataca un síntoma, pero no la causa, que puede ser un tumor maligno, deformidades, escoliosis o cualquier enfermedad grave. A su vez, éstos restan prioridad a una atención médica necesaria”, subraya el especialista.

El médico del Centro de la Columna Vertebral advierte que son los pacientes jóvenes quienes más recurren a la automedicación cuando presentan dolores de espalda o de columna vertebral, debido a que consideran que únicamente personas de tercera edad presentan desgaste por el paso de los años. No obstante, asegura, ninguna está exenta de complicaciones en la columna.

“Nuestra recomendación siempre será que no se automediquen, que acudan a un diagnóstico correcto con personal calificado. En el Centro de la Columna Vertebral implementamos en todos nuestros pacientes, desde los más pequeños hasta los más grandes, valoraciones muy detalladas que nos permiten identificar el verdadero origen de los padecimientos. Muy pocas veces tiene que ver con todos estos mitos que se han creado y difundido sobre el dolor de espalda”, indica.

Impacto del Centro de la Columna Vertebral

El Centro de la Columna Vertebral ha atendido a más de 30 mil pacientes a lo largo de 24 años; cuenta con seis clínicas en la República Mexicana: Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Puebla, Estado de México y Monterrey y personal altamente calificado en la detección y tratamientos de padecimientos de la columna vertebral.

“Nuestros pacientes pueden tener certeza de que serán atendidos por especialistas altamente capacitados y bajo el Método Ovando Sanders, que es una de las técnicas más vanguardistas e innovadoras no invasivas, accesible económicamente en comparación con una cirugía y que permite a los pacientes realizar sus actividades diarias sin interrupciones ni molestias”, puntualiza.

Finalmente, para conocer más información sobre el Centro de la Columna Vertebral, los padecimientos, tratamientos, así como el Método Ovando Sanders, puede consultarse su sitio oficial https://www.centrodelacolumnavertebral.com.mx.

TE RECOMENDAMOS VER

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

5 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

5 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace