Criptomonedas

Bitcoin alcanzaría los 22,000 dólares

Philip Swift, analista de Bitcoin y creador de lookintobitcoin.com, expuso cuatro razones por las que cree que BTC se dirige a los $22,000. Tanto los factores fundamentales como los técnicos indican que el impulso de la criptomoneda se está fortaleciendo.

Swift cita cuatro factores principales que podrían impulsar su precio: el porcentaje de HODL muestra la confianza de los inversores, las tasas de financiación son neutrales, las reservas de Bitcoin están cayendo y la acumulación por parte de las instituciones está creciendo.

No se trata de una burbuja

Mientras los indicadores se mantienen en euforia extrema, y se esparce la nostalgia del optimismo excesivo que tuvo diciembre de 2017, reluce la pregunta de si Bitcoin está o no dentro de un comportamiento de burbuja similar al vivido hace poco menos de 3 años.

Bitcoin lleva seis semanas consecutivas con cierres ganadores cuyos rendimientos promedian un +7,32% por cada período de 7 días. Agregado a esto, los indicadores se han mantenido en niveles de sobrecompra y la vista del precio por encima de 16.000 dólares está llenando de voces alcistas las comunicaciones alrededor de la principal criptomoneda.

Si bien es cierto que los indicadores que intentan describir la cotización de Bitcoin están marcando niveles altos de euforia y sobrecompra, tanto la estructura del precio como el marcaje de los osciladores está lejos de ser igual de extremo que los obtenidos en 2017 aún, de hecho, en algunos casos ni se acerca a lo obtenido en el año 2019.

El mercado cumple ciclos, es un principio irrefutable, Bitcoin los ha cumplido como cualquier otro activo, y los seguirá cumpliendo. Con esta afirmación, la finalidad del presente análisis no es mencionar que Bitcoin subirá meteóricamente a partir de este momento, por el contrario, los principios técnicos actuales indican una pronta corrección. Sin embargo, el sentimiento extremo de optimismo eufórico que precede la denominación de “burbuja” no parece estar esta vez, dejando como punto clave que, probablemente, la corrección venidera no vaya a ser tan abrupta como el período bajista de 2018.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace