Con una inversión de 540 millones de pesos, AstraZeneca, duplica la capacidad de su Centro Global de Innovación y Tecnología en Guadalajara, lo que fortalece la generación de empleo, talento y desarrollo tecnológico en el estado.
Jalisco reafirma su liderazgo en el mapa mundial de la innovación farmacéutica con la inauguración del Centro Global de Innovación y Tecnología (GITC) de AstraZeneca, una ampliación que representa un hito estratégico para la región Occidente. La inversión de 540 millones de pesos permite duplicar la capacidad operativa del sitio, y lo convierte en el segundo más importante a nivel mundial dentro de la red global de la farmacéutica.
El centro, ubicado en Guadalajara, produce medicamentos esenciales para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la enfermedad renal crónica, lo que beneficia a millones de pacientes en México y América Latina. Además, impulsa la transformación digital de la medicina mediante el uso de inteligencia artificial, analítica de datos y automatización de procesos.
Expansión de AstraZeneca y talento especializado en Jalisco
Durante la inauguración, Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social del Gobierno de Jalisco, destacó que el estado ofrece las condiciones ideales para invertir, investigar y desarrollar tecnología médica de clase mundial.
“El liderazgo de AstraZeneca en investigación biomédica, inteligencia artificial y farmacología coincide con nuestra apuesta por la innovación, la biotecnología y la formación de talento especializado”, afirmó.
Por su parte, Cindy Hoots, Directora de Sistemas de Información de AstraZeneca, señaló que el GITC de Guadalajara es uno de los dos únicos centros de su tipo en el mundo, y lo definió como un verdadero motor de innovación global.












