México cayó cinco lugares en la Clasificación Mundial de Competitividad Digital 2020 (IMD), ubicándose en la posición 54.
Con ello, México descendió a los 10 últimos lugares de la clasificación general, que abarca 63 economías, en el ranking elaborado por el Instituto para el Desarrollo Gerencial.
La clasificación de competitividad digital mide la capacidad y disposición de las economías para adoptar y explorar tecnologías digitales con el objetivo de transformarse económica y socialmente.
México se mantuvo en el sitio 52 en el subíndice de Conocimiento, descendió del 56 al 52 en Tecnología y bajó del 49 al 52 en Preparación para el futuro.
“El descenso (de México) se produce cuando las medidas de los graduados en ciencias, la eficacia de las leyes de inmigración, la inversión en telecomunicaciones y la participación electrónica experimentan una disminución”, destacó el reporte, difundido este jueves.
José Caballero, economista sénior del IMD World Competitiveness Center, explicó que el peldaño se otorgó a nuestro país debido a la falta de una estrategia para modificar aspectos fundamentales de la digitalización:
El problema de México es que la estrategia debe enfocarse más en los fundamentos de la digitalización. Hay muchas personas que no tienen acceso a tecnología y para digitalizar a una economía como la mexicana, se requiere bastante inversión, no solamente en investigación y desarrollo, sino también en telecomunicaciones y mejorar el marco regulatorio y burocrático.
Respecto a rubros, México ocupa el lugar 56 en Tecnología, donde se considera el marco regulatorio y marco tecnológico, toda la estructura para poder desplegar la digitalización.
Por el gasto total en Investigación y Desarrollo, México se ubicó en el lugar 55. Sus socios comerciales de América del Norte ocuparon la posición 10, en el caso de Estados Unidos, y el lugar 23 de Canadá, país que se ubicó en el sitio 12 del listado.
Además, está en los últimos diez lugares dentro del índice en los componentes de gasto en educación, alcance de un grado de educación de nivel superior, y porcentaje de mujeres graduadas a nivel universitario.
Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…