Alejandro Nassar Piñeyro promueve políticas inclusivas para emprendedores
El emprendimiento social se ha consolidado como una herramienta clave en la lucha contra la exclusión socioeconómica, ofreciendo soluciones innovadoras a problemas urgentes.
Al respecto, el notario activo Alejandro Nassar Piñeyro, experto en políticas laborales inclusivas, precisó que las políticas públicas deben fomentar el emprendimiento social como respuesta a la creciente brecha de desigualdad en el acceso al mercado laboral.
“Este tipo de emprendimiento, que opera en la intersección de la economía social, el sector público y los negocios, busca más que la rentabilidad económica; su propósito es generar un impacto positivo en la sociedad”, explicó.
Una de las características más destacadas del emprendimiento social es su capacidad de autosostenibilidad.
«Los emprendedores sociales son responsables de la creación de valor económico y social», afirmó Alejandro Nassar Piñeyro.
Estas organizaciones innovadoras utilizan modelos de negocio tradicionales, pero su enfoque prioritario radica en resolver problemas sociales complejos. De acuerdo con datos del Informe de la Fundación Accenture 2022, el 65% de los emprendedores sociales en Europa indican que sus empresas han logrado un impacto significativo en la comunidad.
El emprendimiento social también presenta el desafío de confrontar el fenómeno del empleo de mala calidad, ofreciendo alternativas viables de autoempleo. Por ejemplo, la empresa Specialisterne en España ha impulsado la inclusión laboral de personas con autismo, aprovechando sus habilidades únicas para ocupar puestos en el sector informático. «El emprendimiento social debería permitir a las personas en riesgo de exclusión tener acceso a trabajos dignos y bien remunerados», concluye el especialista.
El acceso a financiamiento es crucial para la viabilidad de los emprendimientos sociales. Las ONG han desarrollado modelos de apoyo que no solo proporcionan fondos, sino también capacitación y acompañamiento.
El papel de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) también es fundamental en este ecosistema. “Las empresas que implementan políticas de RSC alineadas con el emprendimiento social están creando una sinergia que beneficia a todos los actores involucrados”, explicó el notario mexicano.
El área de Negocio Internacional y Agronegocios de Santander México dijo que si bien no…
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…