Actividad industrial creció en noviembre: Inegi

Facebook
Twitter
Pinterest
Actividad industrial creció en noviembre: Inegi

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), l Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) se incrementó 1.1% en términos reales en el penúltimo mes de 2020 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.

Por componentes, la Construcción aumentó 2.2% y la Minería 0.1%; mientras que la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final disminuyó (-)2.3 por ciento. Por su parte, las Industrias manufactureras no mostraron cambio durante noviembre pasado frente al mes que le antecede con cifras ajustadas por estacionalidad.

En su comparación anual, la Producción Industrial retrocedió (-)3.3% en términos reales en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, la Construcción cayó (-)8%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (-)7%, la Minería (-)2.5% y las Industrias manufactureras (-)1.2 por ciento.

Viene de registrar entre abril y mayo su nivel más bajo en 25 años; por ende, el crecimiento que se ha dado en el indicador luego de ese bimestre no ha sido suficiente para recuperar cifras previas a la crisis por Covid-19, apenas llegan a lo que se producía en 2011.

21 meses de contracción

Inegi muestra que la caída en la actividad industrial del más reciente noviembre todavía se reportó 3.3 por ciento debajo de ese mismo mes, pero de 2019; de hecho acumula 21 meses seguidos de contracción anual.

Para diciembre se esperan caídas significativas en todos los sectores de la economía por el nuevo confinamiento impuesto ante el avance de la pandemia. Aunque las actividades secundarias están dentro de las consideradas esenciales, las restricciones en la movilidad y otros sectores pueden influir en el nivel de actividad.

Aún con el dinamismo modesto del sector industrial mexicano, éste ha sido menos golpeado por la pandemia Covid-19. Mientras que las actividades agropecuarias se encuentran con su mejor tendencia y en el otro extremo, las actividades terciarias -el comercio y los servicios- no logran salir de los números rojos.

Noticias Relacionadas