México necesita leyes y capital para ser Smart City

Facebook
Twitter
Pinterest
México necesita leyes y capital para ser Smart City

Para que México avance hacia la construcción de ciudades inteligentes, no basta con innovación tecnológica o buenos proyectos urbanos.

Expertos en finanzas y derecho coincidieron en que el verdadero punto de partida es garantizar certeza jurídica y contar con esquemas de financiamiento confiables que atraigan inversión nacional y extranjera.

Durante el Foro Smart City 2025: Construyendo las Ciudades del Futuro, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Franco-Mexicana, especialistas de Banorte, Nacional Financiera (NAFIN), Bancomext y la firma jurídica Santamarina + Steta señalaron que sin reglas claras, estabilidad legal y colaboración entre gobierno, iniciativa privada y sociedad, el desarrollo urbano simplemente no despegará.

 

Confianza para invertir: leyes claras y estables

Juan Carlos Machorro, socio de Santamarina + Steta, explicó que uno de los mayores retos es la incertidumbre legal. Cambios constantes en las reglas, modificaciones a políticas públicas o falta de cumplimiento generan desconfianza entre inversionistas.

“Necesitamos un marco jurídico transparente y estable. Que las reglas se respeten y no se modifiquen cada año”, insistió.

También señaló que, aunque existen proyectos urbanos innovadores y con gran potencial, aún se recurre a esquemas tradicionales de financiamiento. Esto abre la oportunidad de crear fondos especializados en sostenibilidad, movilidad inteligente y regeneración urbana.

Noticias Relacionadas