Para 2030, se estima que el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) movilice 885 mil 780 toneladas. Es decir, 212% más que en 2024, además de que estaría duplicando su capacidad de transporte de pasajeros.
De acuerdo con el Programa Institucional del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (PICIIT), derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND), al cierre del año pasado se transportaron 284 mil 017 toneladas.
Aunque para este 2025 se prevé que sean 550 mil toneladas movilizadas, se estima que para los siguientes años tenga un crecimiento progresivo. Para 2026 serían 605 mil toneladas, 2027 con 665 mil 500 toneladas, 2028 con 732 mil 050 toneladas, y en 2029 prevén llegar a 805 mil 255 toneladas.
Pasajeros
En cuanto a pasajeros, el documento precisó que durante el año pasado se transportaron 70 mil 875 usuarios, mientras que para 2030 se esperan que sean 125 mil 559 viajeros.
De igual manera, se proyectó que el número de Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) concesionados aumente a 14 y se conserve el 100% de cumplimiento en el pago de derechos.
Sin embargo, también será necesario que se atienda el mejoramiento y ampliación de infraestructura, así como la integración multimodal y tecnológica, es decir, establecer una conexión eficiente entre los diferentes modos de transporte —ferroviario, marítimo y carretero— a fin de asegurar una transferencia de mercancías ágil y sin interrupciones.
“Para ello, resulta indispensable la incorporación de sistemas digitales robustos que permitan el seguimiento en tiempo real, la coordinación intermodal y la simplificación de los procesos aduaneros”, expuso.