Resalta José Reynoso González papel de la sustentabilidad en las marcas

Facebook
Twitter
Pinterest
Resalta José Reynoso González papel de la sustentabilidad en las marcas

El interés creciente de la población global por la crisis climática ha llevado a las marcas y negocios a redefinir sus procesos para hacer más sustentables los productos y servicios que ofrecen, asegura José Reynoso González, especialista en publicidad y marketing.

“Cada vez hay más personas que buscan activamente negocios con responsabilidad ambiental”, afirma el especialista mexicano.

Estos son cada vez más comunes entre las generaciones más jóvenes. Actualmente, cerca de 2 mil 500 millones de consumidores han adoptado estilos de vida y valores centrados en la sustentabilidad, de acuerdo con un estudio de BBMG, GlobeScan y SustainAbility.

Para José Reynoso González, esta transformación no es pasajera y recalca que los consumidores exigen transparencia, prácticas verificables, etiquetado ecológico y coherencia entre discurso y acción.

El cambio de paradigma ha impulsado nuevas estrategias de marketing como green marketing o eco marketing —estrategias que destacan el valor sostenible de productos y servicios frente al público—.

En 2022, dicho mercado estaba valorado en aproximadamente 51 mil millones de dólares, y se proyecta que alcance los 63 mil millones para 2028. Otros estudios más recientes como el Bussines Reasearch Insight estiman que el mercado podría llegar a 75 mil 100 millones de dólares hacia 2033.

Dar el salto hacia estrategias sustentables implica importantes retos para empresas y marcas: reinventar empaques, cadenas de suministro, logística y comunicación. Pero los beneficios pueden ser significativos.

“La sustentabilidad mejora la reputación, ofrece un valor diferencial frente a competidores y permite captar a un público más joven y exigente”, afirma Reynoso González.

Según datos de una encuesta elaborada por la Secretaría de Desarrollo Económico de Ciudad de México, el 66 % del público interesado en sostenibilidad estaría dispuesto a pagar un precio adicional por productos ecológicos.

Esta disposición es, para José Reynoso González, una piedra angular de la lealtad de marca en la era verde: “los consumidores no solo compran productos, sino que respaldan valores”.

Sin embargo, el factor decisivo será que las empresas logren articular coherencia entre sus procesos operativos y su discurso público. En la opinión del especialista en publicidad y marketing, no basta decir “verde”, sino vivirlo en cada paso de la cadena de valor. De lo contrario, advierte, las marcas perderán confianza y el castigo del público será mayor.

Noticias Relacionadas