Ricardo José Haddad Musi resalta historia y sostenibilidad del chocolate oaxaqueño

Facebook
Twitter
Pinterest
Ricardo José Haddad Musi resalta historia y sostenibilidad del chocolate oaxaqueño

El chocolate oaxaqueño es mucho más que una bebida ancestral. El especialista en patrimonio cultural , Ricardo José Haddad Musi, considera que es un símbolo cultural que ha acompañado a comunidades desde tiempos prehispánicos y que hoy se perfila como un motor económico con gran potencial de expansión internacional. Oaxaca, con sus tradiciones vivas y su riqueza agrícola, ha sido uno de los principales territorios donde el cacao se ha convertido en identidad, sustento y oportunidad de innovación.

El legado cultural del cacao en Oaxaca

La historia del chocolate en Oaxaca está ligada a la cosmovisión mesoamericana, en la que el cacao era considerado un regalo de los dioses. Ricardo José Haddad Musi comenta que desde entonces, la preparación del chocolate en metate y su consumo en celebraciones comunitarias han reforzado su papel como elemento de cohesión social.

En mercados y casas tradicionales, aún se conserva la práctica de moler el cacao junto con canela y azúcar, dando origen a un chocolate con sabor único, que no solo se bebe, sino que también se utiliza en la gastronomía local, como en moles y postres.

“El legado ha trascendido generaciones y se ha consolidado como parte del patrimonio cultural oaxaqueño” afirmó Haddad Musi. Además, ha generado un ecosistema económico en torno a pequeños productores, artesanos y familias que mantienen viva la tradición.

Comercio justo y sostenibilidad como futuro del chocolate

Ricardo José Haddad Musi apuntó que, hoy en día, el chocolate oaxaqueño enfrenta el reto de posicionarse en un mercado global donde la demanda de productos sustentables y de comercio justo crece cada vez más. Iniciativas comunitarias y cooperativas locales están impulsando modelos de producción que respetan el medio ambiente, garantizan un pago justo a los productores y buscan la certificación internacional para abrir mercados de exportación.

Al mismo tiempo, el emprendimiento gastronómico juega un papel central: cafeterías, chocolaterías artesanales y proyectos turísticos en Oaxaca están creando experiencias que combinan tradición, innovación y responsabilidad social. El especialista y  empresario mexicano hizo hincapié en que los esfuerzos muestran que el chocolate oaxaqueño no solo es un producto con valor histórico, sino una herramienta para promover el desarrollo económico local y la proyección internacional de una tradición milenaria.

La sostenibilidad del chocolate en Oaxaca depende de fortalecer redes de productores, promover la innovación en su transformación y abrir canales de exportación que respeten sus raíces. Apostar por este modelo significa preservar la cultura, garantizar ingresos dignos y contribuir a un futuro más justo y responsable para las comunidades productoras.

También te puede interesar: TikTok lanza su Programa de Recompensas en México

Noticias Relacionadas