Corea del Sur impulsa stablecoins bancarias

Facebook
Twitter
Pinterest
Corea del Sur impulsa stablecoins bancarias

Corea del Sur impulsa stablecoins bancarias. Según datos de Kaiko, el won surcoreano concentra el 30 por ciento del volumen fiat-cripto global registrado hasta agosto de 2025.

Esta cifra coloca al país como un actor central en el ecosistema digital y explica el interés de sus autoridades por crear un marco regulatorio robusto que combine innovación financiera con estricta supervisión.

El comité presidencial definió la creación de un ecosistema de activos digitales como política pública. En febrero, las organizaciones sin fines de lucro recibieron autorización para vender criptomonedas, y durante la segunda mitad del año se incorporaron empresas listadas e inversionistas institucionales en un plan piloto.

Esta apertura coincidió con la presentación de una hoja de ruta para lanzar ETFs de Bitcoin al contado y stablecoins vinculadas al won, diseñadas para operar bajo esquemas de custodia y protección reforzada.

Cumplimiento y sanciones a exchanges

La política de expansión vino acompañada de medidas punitivas. Upbit, la mayor plataforma del país, enfrentó restricciones por deficiencias en verificación de clientes. Bithumb vio afectada su operación tras el retiro de WEMIX, token que perdió 60 por ciento de su valor en un solo día.

Al mismo tiempo, Google y Apple eliminaron aplicaciones de intercambios no registrados, lo que muestra la determinación del gobierno para contener irregularidades.

Dinámica del mercado y expansión internacional

Pese a las tensiones, Corea mantiene una posición dominante. Upbit concentra 69 por ciento del mercado doméstico y Bithumb alcanza 25 por ciento, impulsando su preparación para debutar en KOSDAQ a finales de 2025.

La prima “kimchi”, diferencial de precios respecto al exterior, llegó a 10 por ciento en febrero, se tornó negativa en julio y se estabilizó en torno al 3 por ciento en agosto, reflejando el nivel de volatilidad del sector.

El Banco de Corea decidió pausar la investigación de una moneda digital propia para concentrarse en un modelo donde los bancos comerciales emitan stablecoins reguladas.

Esta estrategia refuerza la expectativa de que el país se convierta en el primer gran mercado en institucionalizar este tipo de activos, un paso que podría transformar un ecosistema que en lo que va de 2025 ya ha movido más de 663 mil millones de dólares en operaciones con won.

Noticias Relacionadas