El Brand Safety ya no es opcional en la publicidad: José Jacinto Reynoso González

Facebook
Twitter
Pinterest
Una pantalla de celular con un mensaje de alerta.
El Brand Safety ya no es opcional en la publicidad: José Jacinto Reynoso González

En un contexto global complejo y polarizado, la seguridad de marca en publicidad, también conocida como brand safety, pasó de ser una medida táctica a convertirse en un eje estratégico fundamental, así lo destacó José Jacinto Reynoso González, especialista en publicidad.

Este tipo de protección no solo aleja a las marcas de contenidos nocivos u ofensivos, también ayuda a preservar su reputación y resguarda la rentabilidad de sus inversiones publicitarias.

Para José Jacinto Reynoso González, para que el brand safety sea efectivo depende de tres soluciones integrales: detección técnica, gobernanza editorial y métricas de negocio.

Sin embargo, la tarea no es sencilla porque la calidad del inventario digital cada vez está más amenazada por fenómenos como el fraude publicitario y el tráfico no humano, dos factores que alteran las métricas y dañan la confianza general en entornos digitales.

Informes recientes han alertado sobre un incremento en los riesgos de fraude, especialmente en canales como display, mobile y publicidad en TV Conectado (CTV).

Ante este escenario, la industria trabaja en soluciones que le permitan mejorar la protección de los usuarios, según explica José Jacinto Reynoso González.

“Los proveedores de medición han incorporado modelos de machine learning que analizan imagen, audio y texto a nivel de frame para ofrecer evaluaciones de brand safety y brand suitability más precisas y accionables”, indicó.

En este sentido, la IA puede significar una gran aliada para colocar anuncios en entornos temáticos compatibles, mediante campos semánticos que ayuden a desvincular la publicidad de las marcas de otros contenidos negativos.

Noticias Relacionadas