Edomex concentra 19% de la industria farmacéutica nacional

Facebook
Twitter
Pinterest

La entidad mexiquense se ha consolidado como el principal polo de la industria químico-farmacéutica en México, al concentrar el 19.1% de las unidades económicas del sector, de acuerdo con datos oficiales.

Actualmente, operan 1,307 negocios dedicados a esta industria en el estado, que emplean a más de 49,000 personas y generan el 27.2% del valor agregado nacional en este rubro.

Edomex impulsa el crecimiento de la industria farmacéutica

El crecimiento del sector en la región ha sido respaldado por nuevas inversiones vinculadas al Plan México, que contempla la instalación de tres nuevos proyectos estratégicos en Toluca, Chalco y Ecatepec. Estas iniciativas se traducirán en más de 3,000 empleos directos e indirectos, fortaleciendo la participación del Estado de México en la cadena de valor farmacéutica y de biotecnología a nivel nacional.

Entre los nuevos proyectos destaca el de Kener, que destinará 5,180 millones de pesos para expandir su planta en Toluca. El plan incluye la creación de un Centro de Mezclas para Oncología y la construcción del primer centro en Latinoamérica para la producción local de terapias con células CAR-T. Se prevé la generación de 800 empleos directos y 2,000 indirectos.
Biotecnología y empleo calificado fortalecen el ecosistema industrial del Edomex

En Chalco, Genbio invertirá 4,000 millones de pesos en la instalación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, mientras que en Ecatepec, Neolsym destinará 500 millones de pesos para ampliar su capacidad de producción de ingredientes activos farmacéuticos (API). Estos dos proyectos sumarán al menos 620 nuevos empleos.

Los municipios con mayor concentración de empresas en esta industria son Toluca (5.1%), Ecatepec (4.9%), Lerma (3.5%) y Naucalpan (3.2%). En estas zonas operan más de 100 compañías de origen nacional e internacional, incluyendo Bayer, Pfizer, Merck, Roche, Sanofi y Aventis, con inversiones provenientes de Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suiza.

Fuente: MexicoIndustry

Noticias Relacionadas