Construye México el futuro industrial desde las aulas

Facebook
Twitter
Pinterest

El futuro de la industria está en las aulas, y en el talento de niñas y jóvenes que se atrevan a imaginar, programar, diseñar y construir.

A pesar del déficit en la participación femenina en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), diversas iniciativas ya están cambiando el rumbo y sembrando esperanza.

Más niñas en STEM: retos y oportunidades

 

Durante el GTI Summit, la directora de Nuevo León 4.0, Clelia Hernández, compartió que más de 500 mil niñas en México hoy no eligen carreras STEM.

Sin embargo, más allá de la estadística, aseguró que también es importante hablar de oportunidades, de inspiración, de lo que ya está funcionando para revertir esta tendencia.

Desde iniciativas como la Olimpiada STEM para preparatorias, hasta programas de mentoría y visibilización de modelos femeninos en ciencia y tecnología, Nuevo León está dando pasos firmes para cerrar la brecha.

“Los proyectos que presentan las niñas tienen todo: rigor técnico, creatividad, compromiso. Solo necesitan entornos que las impulsen”, afirmó Hernández.

El papel de empresas y organismos en el impulso al talento femenino

El sector empresarial también está asumiendo un rol activo. Grace Lingow, directora de AMCHAM Noreste, destacó que cada vez más compañías están integrando acciones para atraer, retener y desarrollar talento femenino en tecnología y manufactura avanzada.

Noticias Relacionadas