Big Cola gana mercado con ventajas competitivas claras

Facebook
Twitter
Pinterest
Big Cola gana mercado con ventajas competitivas claras

En América Latina, las bebidas carbonatadas se han convertido en algo más que una bebida; es una tradición, un acompañante en cada comida y una forma de compartir momentos; por ello, para nadie es raro que México se sitúe como el país con mayor consumo de estas bebidas en el mundo, incluso por encima de Estados Unidos.

 

De acuerdo con datos de World Population Review, alrededor del 3.1% de todas las bebidas gaseosas consumidas en el mundo son de sabor cola; mientras que, el consumo per cápita en nuestro país es de 160 litros al año.

 

 Big Cola de AJEMEX se ha posicionado como líder en su segmento, gracias a la combinación de sabor, calidad y precio accesible

Uno de los aspectos más destacados de la marca insignia de Grupo AJE es su sabor distintivo, el cual equilibra una mezcla de notas dulces y burbujeantes, posicionando a la bebida como un digno competidos que busca rivalizar la competencia existente en el mercado latino de bebidas carbonatadas.

 

Algunos estudios de mercado de entidades privadas como instituciones académicas como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) indican que el 70% de los consumidores elige un refresco en función de su sabor, lo que hace que la calidad de la formulación sea vital.

 

Ante ello, Big Cola no solo ofrece un gusto único y particular que lo diferencia de otras marcas, sino que lo hace con un enfoque que resuena con el paladar mexicano, logrando así capturar una porción significativa de un mercado tan competido.

 

Por otro lado, y no menos importante, dado el contexto económico actual, la inflación y el aumento de precios ha llevado a muchos consumidores a buscar alternativas que no sacrifiquen calidad por costo, siendo en ese punto donde la bebida carbonatada de la empresa sudamericana gana mayores adeptos en el mercado.

 

Adicional a dichos parámetros, cabe destacar que Grupo AJE no solo se centra en comercializar un producto, sino que también se involucra en iniciativas de responsabilidad social y desarrollo sostenible.  En ese sentido, la marca ha buscado estrechar colaboraciones con diversas organizaciones público y privadas, para implementar programas de mitigación plástica y de esta manera, ser un agente activo por la conservación del medio ambiente.

 

Asimismo, la multinacional latina ha lanzado campañas que buscan promover un consumo responsable y el reciclaje, alineándose con las nuevas demandas de los consumidores que valoran el compromiso social y ambiental de las marcas.

Noticias Relacionadas