Tiendas de conveniencia captan atención de consumidores: Ricardo Antonio Vega Serrador

Facebook
Twitter
Pinterest
Interior de tienda de conveniencia de las que habla Ricardo Antonio Vega Serrador

México, 10 noviembre.- Además de beneficiar al sector del comercio electrónico, la irrupción de la pandemia puso en el mapa a las tiendas de conveniencia, que cubrieron durante los meses más fuertes de confinamiento, las necesidades de un sector de la población al que poco se atendía, asegura el empresario mexicano Ricardo Antonio Vega Serrador.

Aunque de manera general, hubo una contracción durante el 2020 en el desempeño de las tiendas de autoservicio y tiendas de conveniencia, de cara al cierre del 2021 se espera una mejora, dado que en abril de este año, se registraron ventas por 376.2 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Asociación de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD).

En ese sentido, Ricardo Antonio Vega Serrador destaca que las tiendas de conveniencia, es decir, aquellos establecimientos de autoservicio en donde los consumidores pueden encontrar productos de primera necesidad asequibles, cubrieron la demanda en el sector poblacional que ante la crisis sanitaria, evitaron acudir a las grandes tiendas.

“Ubicadas habitualmente en estaciones gasolineras, las tiendas de conveniencia se convirtieron en la principal fuente a la que personas acudían a comprar una gama amplia de víveres. Esto les permitió catapultarse y atender a un nicho creciente de consumidores”, explica el empresario.

“Al ser tiendas más pequeñas, lógicamente generó confianza entre los compradores por mantener las medidas de distanciamiento social en forma. Aunado a ello, la distribución de productos y la renovada presentación de los mismos, así como la inclusión de formas de pago contactless les han permitido ser una opción mucho más viable para este sector poblacional del que hablamos”, profundiza Vega Serrador.

Tiendas de conveniencia muestran valor en nueva normalidad

El empresario mexicano detalla que bajo el contexto de la denominada nueva normalidad, el reto para las tiendas de conveniencia se encuentra en fidelizar a aquellos clientes y consumidores que durante la pandemia optaron por acudir a estas instalaciones en vez de a los grandes establecimientos.

“La fidelización de clientes será posible a través de la continua innovación. Tanto en el plano tecnológico como en la atención personalizada. Asimismo, veremos que el mantener esquemas de compra rápida pero en la que se puedan abastecer de los víveres más imprescindibles, serán las cartas fuertes para que las tiendas de conveniencia se coloquen poco a poco como establecimientos con alto potencial para compradores específicos”, indica.

Finalmente, adelanta que como parte de la renovación y simplificación en el proceso de compra que demandan los tiempos actuales, deberá pensarse en ese rubro, en cómo incorporar las entregas a domicilio que ocurre ya en otras partes del mundo, principalmente del continente europeo.

TE PUEDE INTERESAR: Inicia mañana 11ª Edición del Buen Fin

Noticias Relacionadas