8 de cada 10 empresas mexicanas se transforman con IA generativa

Facebook
Twitter
Pinterest
Cámaras de vigilancia integradas por Seguritech con Inteligencia Artificial

Frente a un entorno de disrupciones constantes, tecnologías emergentes y nuevos modelos de negocio que amenazan a las empresas tradicionales, la innovación se ha convertido en un factor crítico de supervivencia y competitividad, de acuerdo con el más reciente estudio de KPMG sobre transformación e innovación empresarial.

“No se trata de innovar para reaccionar, sino para seguir siendo relevantes en el mercado. Hoy, el riesgo ya no es solo el fraude o el robo: es que llegue una tecnología o modelo nuevo que te saque del juego”, advirtió Ricardo Delfín, socio líder de Clientes y Mercado de KPMG México.

Empresas mexicanas avanzan en transformación digital

Según el estudio, el 71 % de las empresas mexicanas ya ejecutan un proceso de transformación digital, y un 8 % adicional planea iniciarlo en menos de un año. Esto significa que casi el 80 % del tejido empresarial en el país se está actualizando para afrontar los cambios del entorno.

“La innovación ya no es una opción. Es un imperativo. Y los ciclos son cada vez más cortos: antes eran de tres años, hoy cambian en seis meses”, señaló Diego Bojórquez, gerente de innovación en KPMG Ignition México.

En este proceso de innovación:
• El 72 % de las empresas mexicanas incorpora tecnología directamente en sus productos o servicios.
• El 67 % cambiará la forma en la que los ofrece.
• El 35 % implementará plataformas de autoservicio para clientes, sobre todo en los sectores de consumo, financiero y retail.

Inteligencia artificial generativa y visión transformacional

En 2021 ni siquiera aparecía en el radar. En 2023 ocupaba el sexto lugar. Hoy, en 2025, la inteligencia artificial generativa ya es la tercera tecnología con mayor impacto proyectado para las empresas mexicanas.

Fuente: MexicoIndustry

Noticias Relacionadas