El sureste de México está experimentando un desarrollo significativo, posicionándose como una región próspera.
“Esta región cuenta con una serie de factores que la hacen un destino atractivo y prometedor para la inversión, ofreciendo oportunidades únicas para aquellos que buscan explorar nuevos horizontes en el mercado de bienes raíces, beneficiándose del desarrollo financiero, social, cultural y turístico”, comentó Alberto Martínez, CEO de DIAM.
De acuerdo con reportes de Lamudi, el sureste mexicano ha reportado un incremento del 20% en la demanda de inversiones inmobiliarias, tanto nacionales y extranjeros, a partir de la pandemia por Covid-19.
Por su parte, la Secretaría de Turismo apunta que el desarrollo inmobiliario ha permitido la llegada de dos mil asesores capacitados, se emitieron 958 matrículas y acreditaciones que significaron ingresos por casi seis millones de pesos.
Mediante un comunicado, DIAM, fondo de inversión, reveló cuáles son las entidades del sureste mexicano con potencial en el real estate.
Veracruz: Estado que se distingue por su ubicación estratégica y puertos comerciales; en los últimos años ha experimentado un constante crecimiento en el sector inmobiliario, que abarca desde complejos turísticos hasta residencias.
Ciudades como Veracruz y Boca del Río proporcionan una vida cotidiana enriquecedora con museos, salas de concierto, cines, restaurantes y mercados, cuyo desarrollo potencia la plusvalía de las propiedades.
Campeche: DIAM define al estado como un diamante en bruto para la inversión inmobiliaria enfocado principalmente en desarrollos sostenibles.
Cabe señalar que los proyectos estatales como el Parque Solar “La Pimienta”, la construcción de la primera Planta de Hidrógeno-Amoniaco Verde de México y el Dragado del Río Palizada movilizarán a la población industrial.
Quintana Roo: “Este estado es sinónimo de turismo y crecimiento económico en la actualidad. Con destinos de fama mundial como Cancún y Riviera Maya, el crecimiento inmobiliario en los últimos años ha sido exponencial y las inversiones representan una mayor probabilidad de alta rentabilidad”, indicó Alberto Martínez.
Chiapas: Es un oasis de posibilidades para aquellos con un enfoque en el ecoturismo y la sostenibilidad.
“La inversión aquí es ideal para aquellos que buscan precios accesibles y un potencial de crecimiento, alejado del bullicio urbano”.
Oaxaca: Es un imán para las personas que valoran la cultura, gastronomía y artesanía. Los desarrollos aquí varían, hay desde viviendas tradicionales en el corazón de la ciudad hasta modernas residencias cerca de las playas de la costa.
Fuente: Inmobiliare
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…