Política

Zona libre en la frontera norte ha beneficiado a la población

El programa de la zona libre en la frontera norte ha beneficiado a la población, al duplicar el salario mínimo, con lo que aumentó el poder adquisitivo, indicaron especialistas.

Héctor Magaña, coordinador de Análisis e Investigación del Tecnológico de Monterrey, aseguró a El Economista:

El proyecto de la Zona Libre ha beneficiado a la población, particularmente a los que tienen menores ingresos, debido a que, en términos reales, la población cuenta con un mayor poder de compra al pagar una tasa de impuestos inferior.

El primero de enero del 2019 arrancó el Programa de la Zona Libre de la Frontera Norte, implementado por decreto del gobierno federal en 43 municipios fronterizos con Estados Unidos.

Se extiende programa de zona libre por 4 años más

Con este programa se otorgarán incentivos fiscales, que consisten en la reducción de tasas de IVA e ISR y homologar el precio de las gasolinas con el de Estados Unidos.

Estas medidas sobre precios de energéticos, así como estímulos fiscales, van acompañadas de un aumento al doble del salario mínimo. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI), aceptó la propuesta de aumentar el salario mínimo general, así como la propuesta de crear un área de salarios mínimos para la frontera norte.

Se considera como región fronteriza norte a los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito, Tijuana, Tecate y Mexicali del estado de Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, Sáric, Nogales, Santa Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta del estado de Sonora; Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides del estado de Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Negras, Nava, Guerrero e Hidalgo del estado de Coahuila de Zaragoza; Anáhuac del estado de Nuevo León, y Nuevo Laredo; Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros del estado de Tamaulipas.

Este 27 de noviembre el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, firmó un acuerdo para extender los apoyos fiscales en esta región por cuatro años más y aumentó el número de municipios participantes.

 

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

21 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

21 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

1 día hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace