Noticias

Yasmín Esquivel Mossa defiende una reforma judicial justa

La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, exhortó a la ciudadanía a respaldar con su voto la inminente transformación del Poder Judicial de la Federación (PJF) en las elecciones del próximo 1 de junio.

Durante la conferencia “Desafíos para una justicia verdadera”, impartida ante integrantes de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, A. C., Esquivel Mossa delineó los alcances de la Reforma al Poder Judicial de la Federación, enfatizando que su éxito “depende de todas y de todos”.

 

Yasmín Esquivel Mossa precisó que la iniciativa persigue cinco ejes complementarios:

  • Democratización del PJF. Convertir a jueces y magistrados en auténticos representantes del pueblo mediante la elección directa, rompiendo ―dijo― con “una élite que por décadas tomó decisiones alejadas de la realidad social”.
  • Austeridad republicana. Optimizar el uso de recursos públicos y desmantelar privilegios, a fin de acercar la justicia a comunidades históricamente marginadas.
  • Transparencia y rendición de cuentas. Establecer mecanismos claros de evaluación y publicación periódica de sentencias y criterios.
  • Justicia pronta y expedita. Reducir tiempos procesales con apoyo de herramientas tecnológicas, fortaleciendo la confianza ciudadana en los tribunales.
  • Paridad de género. Garantizar que las mujeres ocupen, al menos, el cincuenta por ciento de los cargos jurisdiccionales, consolidando entornos libres de violencia y discriminación.

 

Quintana Roo: 35 cargos, 205 aspirantes

En el plano local, la aspirante puntualizó que Quintana Roo elegirá 35 puestos —entre jueces, magistrados y ministros— para los cuales compiten 205 candidaturas, cifra que resalta la relevancia y el carácter inédito del proceso. “Informarse sobre cada perfil y propuesta será decisivo para imprimir legitimidad a las resoluciones judiciales de los próximos años”, comentó.

 

Al dirigirse a la comunidad de litigantes, Esquivel subrayó la responsabilidad de la abogacía en la difusión del contenido reformista.

 

“Ustedes pueden ponderar como pocos la trascendencia de este momento histórico. Ayuden a explicar por qué debemos cerrar la puerta a los privilegios e invertir en un sistema de justicia que mire a la dignidad de todas las personas”, exhortó.

 

Finalmente la candidata defendió que una justicia eficaz, inclusiva y sin privilegios es pilar de la estabilidad democrática. De acuerdo con su diagnóstico, la sobrecarga de expedientes y la percepción de corrupción solo serán superadas con un modelo donde la ciudadanía mantenga el control directo sobre quienes imparten justicia.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

20 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

20 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

3 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

3 días hace