Dinero

Wall Street, en tonos mixtos por dudas sobre préstamos a empresas

Los principales índices bursátiles de Wall Street, en Estados Unidos, tienen desempeños mixtos al final de la semana.

Tras una apertura negativa, en el mercado se observa la indecisión por parte de los inversionistas por el aumento de contagios y además se mantienen atentos a la discusión sobre nuevos apoyos fiscales en ese país y noticias de la crisis de Covid-19.

El Dow Jones baja 0.51 por ciento, a los 29 mil 333.68 puntos; el índice S&P 500 retrocede 0.31 por ciento, a las 3 mil 570.80 unidades, y el Nasdaq avanza 0.11 por ciento, a los 11 mil 918.34 puntos.

Incertidumbre en Wall Street sobre apoyos fiscales

La firma eToro lo explica de la siguiente manera:

Las bolsas en Estados Unidos abrieron en rojo por desacuerdos de funcionarios sobre la respuesta ante la pandemia. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, están en desacuerdo sobre varios programas de préstamos de emergencia para empresas.

Por otra parte, analistas de Capital Economics señalan:

El aumento continuo de las infecciones por Covid-19 en los Estados Unidos está provocando que un número creciente de estados vuelva a imponer restricciones a la actividad. Sin embargo, el próximo año se perfila como una historia diferente, con la perspectiva de que las vacunas puedan impulsar potencialmente el crecimiento.

Además, “los oficiales de la Fed y del gobierno de Estados Unidos enviaron señales mixtas al mercado sobre el futuro de los programas de apoyo de emergencia. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que permitirá que expiren varios programas de préstamos de emergencia de la Reserva Federal”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.

Agregó que, en una carta dirigida a Jerome Powell, Mnuchin indicó que los programas “han logrado claramente sus objetivos”, por lo que no cree necesario dar una prórroga más allá del 31 de diciembre. Sin embargo, Powell se manifestó en desacuerdo, ya que la economía sigue débil y vulnerable.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace