Dinero

Wall Street, en tonos mixtos por dudas sobre préstamos a empresas

Los principales índices bursátiles de Wall Street, en Estados Unidos, tienen desempeños mixtos al final de la semana.

Tras una apertura negativa, en el mercado se observa la indecisión por parte de los inversionistas por el aumento de contagios y además se mantienen atentos a la discusión sobre nuevos apoyos fiscales en ese país y noticias de la crisis de Covid-19.

El Dow Jones baja 0.51 por ciento, a los 29 mil 333.68 puntos; el índice S&P 500 retrocede 0.31 por ciento, a las 3 mil 570.80 unidades, y el Nasdaq avanza 0.11 por ciento, a los 11 mil 918.34 puntos.

Incertidumbre en Wall Street sobre apoyos fiscales

La firma eToro lo explica de la siguiente manera:

Las bolsas en Estados Unidos abrieron en rojo por desacuerdos de funcionarios sobre la respuesta ante la pandemia. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, están en desacuerdo sobre varios programas de préstamos de emergencia para empresas.

Por otra parte, analistas de Capital Economics señalan:

El aumento continuo de las infecciones por Covid-19 en los Estados Unidos está provocando que un número creciente de estados vuelva a imponer restricciones a la actividad. Sin embargo, el próximo año se perfila como una historia diferente, con la perspectiva de que las vacunas puedan impulsar potencialmente el crecimiento.

Además, “los oficiales de la Fed y del gobierno de Estados Unidos enviaron señales mixtas al mercado sobre el futuro de los programas de apoyo de emergencia. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que permitirá que expiren varios programas de préstamos de emergencia de la Reserva Federal”, señaló Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.

Agregó que, en una carta dirigida a Jerome Powell, Mnuchin indicó que los programas “han logrado claramente sus objetivos”, por lo que no cree necesario dar una prórroga más allá del 31 de diciembre. Sin embargo, Powell se manifestó en desacuerdo, ya que la economía sigue débil y vulnerable.

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

23 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

23 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace