Noticias

Ventajas económicas al adquirir un auto híbrido eléctrico

Tener un Auto Híbrido Eléctrico (HEV, por sus siglas en inglés) en México se ha vuelto indispensable en la vida diaria de muchas personas, ya que no solo ayuda a preservar el medio ambiente y genera conciencia ambiental, sino que también genera ahorros significativos y beneficios económicos a los propietarios a lo largo del tiempo.

En este sentido, en la actualidad, el 50% de la línea de productos de la compañía Toyota en México son híbridos eléctricos (HEV), con el objetivo y misión de reducir las emisiones de CO2.

Ventajas

La compañía japonesa comparte cuatro ventajas económicas de tener un auto con esta tecnología:

1.- Ahorro de combustible.

Se recorrerá más kilómetros por litro, lo que resultará en un mayor rendimiento de combustible, además de una importante disminución de emisiones. Esto se logra mediante la combinación del motor de gasolina y eléctrico que trabajan en sinergia, un claro ejemplo es Prius, con el que se puede recorrer 31 km por cada litro de gasolina, en su rendimiento combinado.

2.- Exentos de la verificación vehicular.

De acuerdo con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), los autos híbridos eléctricos (HEV) están exentos del pago de verificación y son candidatos al “Holograma Exento” con una vigencia de ocho años.

3.- Sin pago de tenencia.

Este pago también queda anulado, de acuerdo con la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, los autos híbridos eléctricos (HEV) pagarán la tasa de 0.0% por el impuesto sobre tenencia siempre y cuando el vehículo sea nuevo o a partir del modelo 2017, por lo que ser propietario de algún vehículo híbrido eléctrico (HEV) reflejará el poder circular sin ningún inconveniente en territorio mexicano.

4.- Mantenimiento menos costoso.

Algunos elementos que sufren menos desgaste con el paso del tiempo, lo que alarga la vida de muchas piezas. Por ejemplo, la frenada regenerativa hace que el desgaste de pastillas y discos de freno disminuya mucho, por lo que se ahorrará más de 6,000 pesos en revisiones y refacciones.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

10 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

10 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace