Dinero

Ve Banco Multiva perjudicial para inversiones reformas energéticas

Ciudad de México, 8 abril.- Especialistas de Banco Multiva, externaron su opinión con relación a las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantando que de aprobarse en el Congreso, podrían ser perjudiciales a corto, mediano y largo plazo.

Mientras los efectos de la Ley de la Industria Eléctrica se encuentran suspendidos de manera temporal tras presentarse controversias jurídicas, el paso 26 de marzo el Presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados una nueva iniciativa de reforma, relacionada con el sector energético del país.

Como parte de los cambios que busca aplicarse con la nueva iniciativa del presidente, destacan:

  • armonizar la política mínima de almacenamiento de petrolíferos, que pasará de 15 a 5 días
  • endurecer las penas asociadas al robo de combustible, también conocido como “huachicoleo
  • revocación de permisos de operación a gasolineras que no vendan litros completos
  • suspensión de los permisos existentes de la cadena de hidrocarburos, si estos atentan contra la seguridad nacional.

Los especialistas del área de inversión de Banco Multiva, precisaron que dichas modificaciones serían vistas como reformas que atentan directamente en contra de la inversión privada en el sector energético del país.

“Probablemente el tema más polémico de la iniciativa, es el referente a la suspensión de permisos, pues abre la posibilidad para las empresas paraestatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de expropiar las instalaciones de las empresas privadas del sector de hidrocarburos”, detallaron en Multiva.

Agregaron también que dicha expropiación es posible, ya que como parte de la iniciativa de reforma, se dan las facultades a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Secretaría de Economía (SENER), para suspender las actividades de las empresas privadas.

“Cabe señalar que estas facultades son prácticamente discrecionales ya que en el documento no hay una definición de lo que es atentar contra la seguridad energética. Por ende, si la SENER o la CRE afirman que una empresa privada viola la seguridad energética, podrá retirarle el permiso, y en el tiempo de definición, Pemex podría operar en las instalaciones de dicha compañía”, explicaron en Banco Multiva.

Si bien esta última iniciativa enviada por López Obrador al Congreso no atenta contra las empresas privadas con contratos petroleros adjudicados entre 2014 y 2018, expertos de la institución bancaria señalaron que lo propuesto por el presidente podría atentar contra cláusulas de tratados internacionales, entre los que destacan el de libre comercio suscrito con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el Transpacífico.

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

1 hora hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

5 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

6 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace