Dinero

Ve Banco Multiva perjudicial para inversiones reformas energéticas

Ciudad de México, 8 abril.- Especialistas de Banco Multiva, externaron su opinión con relación a las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantando que de aprobarse en el Congreso, podrían ser perjudiciales a corto, mediano y largo plazo.

Mientras los efectos de la Ley de la Industria Eléctrica se encuentran suspendidos de manera temporal tras presentarse controversias jurídicas, el paso 26 de marzo el Presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados una nueva iniciativa de reforma, relacionada con el sector energético del país.

Como parte de los cambios que busca aplicarse con la nueva iniciativa del presidente, destacan:

  • armonizar la política mínima de almacenamiento de petrolíferos, que pasará de 15 a 5 días
  • endurecer las penas asociadas al robo de combustible, también conocido como “huachicoleo
  • revocación de permisos de operación a gasolineras que no vendan litros completos
  • suspensión de los permisos existentes de la cadena de hidrocarburos, si estos atentan contra la seguridad nacional.

Los especialistas del área de inversión de Banco Multiva, precisaron que dichas modificaciones serían vistas como reformas que atentan directamente en contra de la inversión privada en el sector energético del país.

“Probablemente el tema más polémico de la iniciativa, es el referente a la suspensión de permisos, pues abre la posibilidad para las empresas paraestatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de expropiar las instalaciones de las empresas privadas del sector de hidrocarburos”, detallaron en Multiva.

Agregaron también que dicha expropiación es posible, ya que como parte de la iniciativa de reforma, se dan las facultades a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Secretaría de Economía (SENER), para suspender las actividades de las empresas privadas.

“Cabe señalar que estas facultades son prácticamente discrecionales ya que en el documento no hay una definición de lo que es atentar contra la seguridad energética. Por ende, si la SENER o la CRE afirman que una empresa privada viola la seguridad energética, podrá retirarle el permiso, y en el tiempo de definición, Pemex podría operar en las instalaciones de dicha compañía”, explicaron en Banco Multiva.

Si bien esta última iniciativa enviada por López Obrador al Congreso no atenta contra las empresas privadas con contratos petroleros adjudicados entre 2014 y 2018, expertos de la institución bancaria señalaron que lo propuesto por el presidente podría atentar contra cláusulas de tratados internacionales, entre los que destacan el de libre comercio suscrito con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el Transpacífico.

Redacción

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace