Categorías: Opinión

Vazquez Aldir participa en acuerdo entre televisoras y gobierno que beneficiará a 30 millones de estudiantes

Con el objetivo de tener cobertura a nivel nacional y ofrecer clases a distancia en los principales niveles educativos, en tanto la pandemia de Covid-19 permite retomar las actividades de manera presencial, es que televisoras y el Gobierno Federal concertaron el acuerdo que ha dado paso al programa “Aprende en Casa”, en el que participa Olegario Vázquez Aldir, director general de Grupo Empresarial Ángeles.

Para llevarlo a cabo, trascendió que el costo que pagará el Gobierno Federal a las cuatro principales televisoras del país por la implementación del programa “Aprende en Casa”, será de 12 centavos al día por alumno, en un periodo que comprende del 24 de agosto al 18 de diciembre.

Además de buscar que no pierdan los ciclos escolares, al mismo tiempo que se evita poner en riesgo a niños, niñas, adolescentes, docentes y padres de familia, “Aprende en Casa” va encaminado a revertir la brecha en la educación que podría generarse por la pandemia por Covid-19 en el país.

Este es un esfuerzo conjunto entre la SEP y las televisoras que alcanzó una cuota mínima de inversión para favorecer a 30 millones de estudiantes de educación preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior, que hasta antes de la pandemia estudiaban en escuelas públicas alrededor del país.

Sobre el acuerdo, Olegario Vázquez Aldir destacó que se trata de una suma de voluntades y esfuerzos por parte de los sectores público y privado, “para seguir llevando el conocimiento, y sobre todo, valores hasta el último de los hogares de México”.

Cabe destacar que no es el primer acuerdo En el que Vázquez Aldir participa entre la iniciativa privada y el gobierno actual. En meses pasados, fue uno de los principales negociadores para que centros médicos como los Hospitales Ángeles atendieran a la población derechohabiente, con el fin de evitar la saturación de pacientes Covid-19 en los hospitales públicos.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

6 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

6 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace