Noticias

Usuarios disfrutan mejoras con la red 5G en México

Un estudio de Speedtest Intelligence® realizado durante el primer semestre de 2024 revela que América Móvil, mediante su filial Telcel, ha consolidado su liderazgo en el mercado de telecomunicaciones móviles en México, alcanzando una velocidad de descarga promedio de 234.33 Mbps en 5G.

 

Además del liderazgo en velocidad, Telcel también destacó en la calidad de la experiencia de video y gaming móvil, dos categorías críticas para los consumidores actuales. La empresa fue calificada como la mejor en el mercado mexicano, evidenciando su capacidad para ofrecer un servicio de alta calidad en actividades que demandan un uso intensivo de datos.

 

En cuanto a la competencia en el mercado de Internet fijo, América Móvil enfrenta mayores retos, con TotalPlay liderando el mercado en velocidad de descarga media con 93.10 Mbps. A pesar de esto, Telmex, otra subsidiaria de América Móvil, sigue siendo un actor importante en este segmento, aunque no logró superar a sus principales competidores en términos de velocidad.

 

Monterrey se destacó como la ciudad con las velocidades de descarga más rápidas en México durante el periodo evaluado, con una media de 45.82 Mbps en redes móviles. Telcel fue el proveedor más rápido en esta ciudad, lo que refuerza su posición como líder del mercado en las principales áreas urbanas del país.

 

Por último, el reporte de Speedtest subraya el papel dominante de la operadora líder en el mercado mexicano, no solo en términos de velocidad, sino también en la calidad de la experiencia para el usuario final. Con un puntaje de velocidad de 87.22, la empresa se posiciona como la opción preferida para aquellos que buscan una conexión confiable y de alto rendimiento en el país.

 

El impacto de América Móvil va más allá de la conectividad móvil. La compañía ha emprendido diversas iniciativas digitales que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también fomentan la sostenibilidad.

 

Ejemplos de ello son la colaboración con el European Open Science Cloud y Claro Ecuador; estas iniciativas están diseñadas para apoyar la investigación climática europea y mejorar la rentabilidad en la acuicultura de camarones, respectivamente, garantizando un uso responsable de los recursos.

 

En el ámbito empresarial, la adopción de tecnologías de nube por parte de América Móvil, incluyendo Infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS) y Software como Servicio (SaaS), ha jugado un papel fundamental en la reducción de residuos y la conservación de energía.

Sigue leyendo: Red 5G: Opensignal revela a Telcel con la mayor cobertura

Redacción

Entradas recientes

Seguritech y FEM fortalecen comunidades con innovación social

En un país donde las juventudes se enfrentan cada día a retos emocionales y sociales…

32 minutos hace

Patricia Lobeira Rodríguez impulsa mejores condiciones de vida en Veracruz

La administración municipal que encabeza la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez continúa consolidando su política social…

2 horas hace

Nayarit avanza en movilidad verde: Daniel Madariaga Barrilado

En medio de la necesidad urgente de transformar el modelo de transporte en México, Nayarit…

3 horas hace

México puede quedar rezagado de la nueva ‘primavera cripto’

La adopción y aval de las criptomonedas a un mayor nivel por parte de diversas…

4 horas hace

Estafadores usan la imagen de figuras públicas para engañar

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)…

17 horas hace

Grupo Kosmos impulsa envases inteligentes con nanotecnología para combatir el desperdicio de alimentos

El desperdicio de alimentos sigue siendo uno de los problemas más graves en la región…

23 horas hace