Uncategorized

Oficinas familiares estarán listas para cambios por Covid: Rodrigo Besoy Sánchez

Esta ha sido una era de muchos cambios, la pandemia por Covid-19 vino a sacudir la cotidianidad y puso a prueba a naciones enteras en diferentes sectores, por eso para al asesor financiero Rodrigo Besoy Sánchez será necesario que las Oficinas Familiares acudan a especialistas.

Los principales rubros en los que tendrán que ponerse en contacto serán en materia de impuestos, planificación patrimonial y regulación internacional, entre otros, ya que este contexto demanda estructuras más complejas.

El Covid 19 traerá cambios en regulaciones y/o formas fiscales importantes que serán necesarias debido a la deuda pública que generó los planes de emergencia implementados para salvaguardar a la población.

De ahí que especialistas en diversas materias serán necesitados por prestigiadas Oficinas Familiares alrededor del mundo. Sobre todo, asesores que puedan acercar a las familias los mejores recursos disponibles y que les ayuden a generar un plan integral en lugar de esfuerzos aislados y puntuales.

Asimismo, identifica otro factor importante que se ha detonado a raíz de la pandemia, y éste tiene que ver con la residencia de los integrantes de las oficinas familiares.

“Para fines fiscales, la residencia de los miembros de las oficinas familiares podría verse modificada. Muchos empresarios e inversionistas que se hayan quedado o decidan quedarse por un tiempo prolongado en otros países que no son los de su residencia habitual, generará implicaciones al considerarlos residente fiscal en dicho país para efectos del período en el que permanezcan fuera de su país de origen» destacó.

Otra materia pendiente que Besoy Sánchez identifica en la actual estructura y conformación de las Oficinas Familiares, tiene que ver con la planificación patrimonial.

“He tenido oportunidad de asesorar a diversos grupos de inversionistas o integrantes de oficinas familiares y un común denominador que encuentro, es que cuando están conformadas con operaciones o activos en distintos países, los testamentos deben considerar la regulación de todas las jurisdicciones relevantes para los implicados, de tal manera que en el caso de una herencia no existan cabos sueltos o se detonen implicaciones fiscales en los bienes o activos heredados”, precisa Besoy Sánchez.

Para el especialista, temáticas como éstas serán una constante a partir de la denominada era post-Covid, que deberán atender de forma rápida las Oficinas Familiares para garantizar la continuidad y buen funcionamiento, así como mantenerse a la vanguardia ante las nuevas demandas y reglas del juego que surgirán en el mundo.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

12 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

14 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

18 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

6 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

6 días hace