Cuando se viene a la mente la palabra República Dominicana quizá lo inmediato que se puede pensar es en sol y playa o si eres más conocedor también nombre de lugares como Punta Cana o Cabarete. Pero la isla caribeña ofrece un sinfín de atractivos y no solo para el turismo, sino también para otro tipo de proyectos de inversión.
Pero en los últimos 10 años su economía registró un crecimiento promedio anual de 5.1%, mientras que la región de América Latina y el Caribe lo hizo a un ritmo de 0.5%, destacó en entrevista Hugo Francisco Rivera Fernández, viceministro de relaciones exteriores para asuntos económicos y cooperación internacional de República Dominicana.
“México es uno de nuestros principales inversionistas, tenemos empresas grandes: Sigma Alimentos, Cemex, Claro, nuestras telecomunicaciones son mexicanas”; además de Grupo Bepensa y Hard Rock Hotel, destacó el funcionario.
República Dominicana tiene esas cinco empresas mexicanas que operan en esa región y siendo que tres de ellas aparecen en el ranking de las 500 Empresas de Expansión: Cemex en la posición 10, Grupo Bepensa en la 111 y Sigma Alimentos en la 137.
La participación de Claro, que opera en la isla, dentro de América Móvil (lugar 2 del ranking) es mínima.
Pero el comercio bilateral México-República Dominicana fue por 674,629 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano.
Asimismo esos productos que vende México a República Dominicana son medicamentos, extracto de malta, monitores y proyectores, vehículos para transporte de mercancías y polímeros de etileno. Mientras que República Dominicana lo que más son aparatos de terapia respiratoria, cacao, artículos farmacéuticos, instrumentos de medicina y abonos minerales.
También no debemos olvidarnos del turismo que tiene República Dominicana ya que es un mercado importante para las telecomunicaciones, así como para el sector energético, sobre todo en la generación de energías renovables.
El 38% de la energía que demanda la isla proviene de derivados del petróleo, 32.9% de gas natural, el 13% del carbón, 11.2% del agua y 3.1% del viento, de acuerdo con cifras oficiales.
Esta isla parece imán que atrae a inversionistas de todo el mundo tiene que ver con su ubicación, la estabilidad macroeconómica, política y seguridad jurídica.
“El milagro dominicano, se puede decir, va más dirigido primero a la estabilidad macroeconómica que ha tenido el país, al crecimiento sostenido que ha tenido el país. Lo que nunca ha faltado en República Dominicana, lo cual debemos de mantener sin importar los partidos políticos, es la estabilidad política y la seguridad jurídica”, Destacó Rivera.
Además de que República Dominicana tiene algo que los demás países o islas no tienen y es que está se encuentra en el centro del Mar Caribe, colocando a la isla como un centro logístico con conexión a México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, así como a Europa y África.
En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…
Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…
México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…
A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…
México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…
Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…