Categorías: Uncategorized

Falta de estímulos fiscales acentúa pobreza laboral: Multiva

Multiva estableció que México carece de estímulos fiscales que alivien el efecto del cierre parcial de las actividades económicas; por ello, es que la falta de apoyo al aparato productivo mexicano ocasionó el incremento de la población en pobreza laboral. El incremento en las cifras de pobreza laboral en el país, se acentuaron por la ausencia de estímulos fiscales que subsanaran los negocios durante la crisis del COVID-19, de acuerdo con Banca Patrimonial y Privada Banco Multiva.

En primera instancia, la institución financiera hace referencia a que dichos resultados se construyen a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), centrándose en analizar al porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al de la canasta alimentaria (pobreza laboral).

INCREMENTO DE LA POBREZA LABORAL

Multiva apunta que la pobreza laboral se incrementó en prácticamente todo el país, siendo los más afectados el 20% de los más pobres, quienes registraron un ingreso laboral promedio de -40.8%, en comparación con el 20% de los más ricos, quienes únicamente experimentaron una contracción del -1.5% promedio en sus ingresos.

Asimismo, la institución bancaria precisó que para el primer trimestre de 2021, 51.72 millones de personas estarían catalogadas dentro de la pobreza laboral, lo que representa un 39.4% de los mexicanos, casi 4% más de lo registrado al primer trimestre de 2020, donde se alcanzó un 35.6% de la población, que representaba 46.52 millones de personas.

Por otro lado, Multiva destacó la contracción anual de -4.8% que tuvo el ingreso laboral real de los hogares, que en gran medida se debió a la pérdida de empleos de los jefes de familia; mientras la línea de pobreza extrema por ingresos incrementó 3.7% en zonas urbanas y 4.0% en zonas rurales.

Dalia Moreno

Entradas recientes

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

1 día hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

5 días hace

Profeco recomienda unas vacaciones de verano seguras

Llegaron las vacaciones de verano y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda…

5 días hace

SAT y Profeco suscriben convenio de colaboración

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron un…

6 días hace

Norman Hagemeister destaca cómo Fintechs abren paso a la bancarización

En México, casi el 60 % de los jóvenes entre 18 y 30 años carecen…

6 días hace

Fomenta Nesim Issa Tafich raíces culturales en Coahuila

En la Comarca Lagunera, región conformada por Torreón, Gómez Palacio y Matamoros, la inversión privada…

6 días hace