Uncategorized

Citibeats da a conocer preocupaciones sociales en tiempos de pandemia

El Covid-19 ha dejado estragos y marcó a muchas personas debido a lo peligroso del padecimiento y el impacto social, emocional y económico que ha tenido en el mundo, sin embargo, para poder trabajar en esto será necesario conocer datos y estadísticas importantes de la sociedad.

Por ello el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Citibeats presentaron un reporte que analizó las tendencias ciudadanas en los primeros 120 días del Covid-19 utilizando la inteligencia artificial que ofrece el observatorio público CivicLytics para analizar la información difundida en los siguientes medios:

  • Twitter
  • Páginas web
  • Blogs
  • Foros

Los temas comentados han sido muy variados y entre ellos destacan:

Aislamientos social, en el que fue más notorio los temas que abordaban las mujeres sobre higiene, aislamiento y violencia de género.

Suministros, en cuanto a este tema  circularon muchos testimonios de pobreza extrema y hambre, mientras que otras familias declaraban que solo contaban con ahorros para cubrir las necesidades de 2 a 3 semanas.

Los testimonio de hambre en Venezuela incrementaron el 350%. Muchos países de Centroamérica tuvieron problemas de distribución de alimentos lo cual no pudo evitar la hambruna en la región.

Negocios, en cuanto a este tema fue más visible el apoyo e los negocios locales con la finalidad de apoyar la economía de otras personas, sin embargo también destacó el apoyo a la campaña Black Lives Matter que fue tanto su impacto mediático que provocó mayor apoyo a negocios de personas de raza negra.

Salud mental,  este tipo de problemas fue muy reluciente e incluso incrementaron en nuevas personas debido al aislamiento, las principales afectaciones fueron depresión y ansiedad.

Seguridad económica, fue un tema muy tocado en redes sociales debido a que familias y empresas perdieron su principal fuente de ingresos y las ayudas o fondos de pensiones y retiros no fueron suficientes.

Citibeats mencionó que es un muy relevante conocer la percepción de la realidad en este tiempo determinado para que de esta forma se pueda tomar acción. Además comentó que cada realidad es diferentes y ha sido influenciada por las plataformas de redes sociales.

El análisis de datos de esta plataforma ayuda a las administraciones públicas y privadas a comprender las necesidades reales de la ciudadanía para poder tomar decisiones informadas.

Conocer qué preocupa a la ciudadanía nos ayuda a estar un paso por delante, mejorando la coordinación de acciones del gobierno, sector privado, y ciudadanía. Estas tendencias pueden ser muy útiles para medir el impacto de las políticas públicas, identificar necesidades, narrativas y oportunidades.

En este enlace puedes tener acceso al reporte: https://citibeats.com/informe-covid-19-y-ciudadania/

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Invierten 4,000 mdp en CDMX rumbo al Mundial 2026

Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial…

41 minutos hace

En 2024 la colocación de crédito hipotecario se ubicó en 6 estados

En el reporte de ‘Situación Inmobiliaria México’ de BBVA, se dio a conocer que en…

13 horas hace

Cuáles son las remesadoras que pagan más

Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, presentó la información recabada con el Quién es…

15 horas hace

México aumenta exportaciones e importaciones en 2025

México consolida su participación en el comercio global con un desempeño positivo durante el primer…

19 horas hace

Yucatán y DHL Express impulsan crecimiento de las PyMEs

A partir del 15 de julio de 2025, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de…

2 días hace

México superará a EEUU en ventas por comercio electrónico

México podría superar a Estados Unidos en participación de ventas por comercio electrónico en 2028,…

6 días hace