Dinero

UNAM fortalece proyectos de economía social y solidaria

Académicos del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), de la UNAM, brindan, gratuitamente, apoyo jurídico y de capacitación, en diversos ámbitos, a cooperativas y grupos con emprendimientos de economía social y solidaria, a fin de que los formalicen y promuevan el desarrollo de sus comunidades.

La investigadora del Programa de Estudios de Cambio Mundial, Globalización y Desarrollo, Tatiana González Rivera, explicó que actualmente se respalda al Mercadito Verde Morelos y al Bazar Campo-Ciudad, ambos en el estado de Morelos. En el primero participan aproximadamente 150 expositores y en el segundo, de 20 a 25.

Economía alternativa

Este trabajo se inscribe en los nodos de impulso a la economía social y solidaria (NODESS), política pública federal impulsada por el Instituto Nacional de la Economía Social, de la Secretaría de Bienestar, cuyo objetivo es crear alianzas estratégicas entre la academia, los gobiernos locales y el sector de la economía llamado “social y solidario”.

La economía social y solidaria, expuso la especialista en Derecho mercantil, es una economía alternativa Está dentro del grupo denominado “economías transformadoras”, que han establecido caminos diferentes al del sistema económico hegemónico, al capitalismo y al neoliberalismo, orientados a la creación de la riqueza.

“No pretendemos afirmar que generar riqueza esté mal, pero la crítica legítima que se hace del capitalismo es que esa riqueza se concentra en muy pocas manos y ha provocado una brecha, cada vez mayor, de desigualdad, desequilibrio social, que destruyen el tejido social”, aseguró.

Frente a ello se encuentran estas respuestas colectivas, de autogestión y democráticas de grupos que, al no encontrar los beneficios del capitalismo, deciden probar otros enfoques económicos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

30 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace