El costo de un seguro llega a ser hasta 500% más elevado para adultos mayores, en comparación con el de un joven de 20 a 30 años.
Con el Simulador de Gastos Médicos Mayores de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se detectó esta diferencia abismal.
En la compra de un seguro médico individual de cobertura básica para una mujer de 25 años, la prima anual va desde los 13 mil a los 32 mil pesos, mientras que para una de 60 y 70 años el costo anual es entre los 168 mil y 445 mil pesos, es decir, hasta 500% más.
Epidio Reyes Villarreal tiene 73 años de edad y más de tres décadas pagando un seguro de gastos médicos mayores, cuyo costo anual fue aumentando de precio hasta que ya no lo pudo pagar y tuvo que regresar al sistema de salud pública.
Es la historia de los adultos mayores de 60 años que sufren los cobros “abusivos” por parte de las aseguradoras, que les incrementan el costo de la prima hasta en 30% cada año.
Epidio decidió contratar un seguro de gastos médicos mayores, pero al cumplir los 60 tuvo que ir modificando su plan porque ya no podía asumir el costo elevado por su edad.
1% con seguro
En México, existen aproximadamente 15 millones de personas con una edad de 60 años o más, de las cuales solamente 1 por ciento cuenta con un seguro privado, de acuerdo con Edu Ortiz, fundador y director general de Koltin.
Actualmente, contratar un seguro de salud para personas mayores de edad, puede significar enfrentarnos a una realidad en la cual es imposible proteger a personas mayores de 65 años en el país.
Con información de Excelsior y Milenio