Dinero

Ulink se mantiene como la remesadora que más dinero entrega

México 14 noviembre._ El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, dijo que Ulink continúa a la cabeza de la lista de las empresas dedicadas al envío de dinero a México desde Estados Unidos.

“Siguen nuestras paisanas y paisanos enviando todavía más dólares, por eso es importante orientarlos dónde les conviene mandarlos a nuestro país, dijo el procurador al resaltar en ese sentido a Ulink como la mejor opción para enviar dinero a nuestro país, tanto en efectivo como en depósito a cuenta.

De acuerdo con el reporte mensual Quién es Quién en el Envío de Dinero, al 7 de noviembre, en el envío en efectivo de 350 dólares estadounidenses, Ulink fue la que pagó más ($6,807.50 pesos), sin cobro por comisión y tipo de cambio de $19.45. Seguida por Moneygram, que entregó $6,695.29, cobrando 3.99 dólares por comisión y con tipo de cambio de $19.35.

La que entregó menos fue Western Union ($6,556.14), comisión de ocho dólares y cambio de $19.17, mientras que Xoom otorgó $6,574.19, con 3.99 dólares de cobro por comisión y un tipo de cambio de $19.00.

En depósito a cuenta, Ulink entregó más, $6,807.50, sin comisión y cambio de $19.45. Moneygram pagó $6,733.99, 1.99 dólares por comisión y tipo de cambio de $19.35.

Pagan menos

Pangea Money Transfer fue la que pagó menos, al entregar $6,562.85, con 4.95 dólares por cobro de comisión y tipo de cambio de $19.02. La remesadora Sigue dio $6,582.18, cobro por comisión de 9.66 dólares, con tipo de cambio de $19.34.

El titular de Profeco resaltó el avance de Moneygram, al destacar que esta empresa “ha mejorado mucho” sus condiciones, siendo el segundo más competitivo para el envío en efectivo; “bien por ellos que se ponen las pilas”, aseveró.

Ricardo Sheffield Padilla indicó que, en septiembre último, las remesas alcanzaron en México los 5,031 millones de dólares. Con respecto a los años 2018, 2019, 2020 y 2021, se registró un aumento de 85.09%, 62.22%, 40.92% y 14.10%, en ese orden.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace