Trabajadores en la fábrica de Boyd Corp. en Ciudad Juárez, México. La extensa ciudad albergará una larga lista de nuevas fábricas ordenadas por ansiosos ejecutivos de todo el mundo cuando la pandemia afectó sus rutas de suministro globales.
Esteban Villegas Villarreal, gobernador de Durango, informó que al menos tres empresas de China podrían llegar a la entidad.
Es importante recordar que el titular del Ejecutivo local visitó cuatro ciudades de este país (Shenzen, Wuhu, Dongguan y Shanghái), como parte de su gira internacional de trabajo.
Dentro de las compañías se encuentra Huawei, que podría instalar un Centro de Investigación y Desarrollo de Nuevas Tecnologías en una de las Universidades Tecnológicas.
Para concretar el acuerdo, los representantes de dicho consorcio visitarán Durango entre septiembre y octubre, según inmobiliare.com.
Otra de las empresas que podrían llegar a la entidad está enfocada al giro automotriz, el proyecto podría estar cerrado a finales del noveno mes del año, tras la visita de los directivos.
Asimismo, el gobernador de la entidad dijo que en su visita a China tuvo la oportunidad de platicar con los representantes de dos compañías que se dedican al rubro de baterías de carros eléctricos, las cuales, representan grandes inversiones y generarían alrededor de 2 mil empleos bien pagados.
“Estamos en el mejor momento para atraer buenas inversiones […] tenemos agua, gas natural, energía eléctrica suficiente, seguridad y tierra”, aseguro Esteban Villegas Villarreal.
Si bien dichos proyectos podían concretarse en unas cuantas semanas, la empresa estadounidense Vishay Intertechnology inauguró su nueva planta de fabricación de semiconductores (chips) en Gómez Palacio, Durango.
“Con esta inversión y otras más que están en puerta para esta región, el objetivo es regresarle el brillo a la Laguna, porque después de esta inauguración, van a llegar otras empresas, ya que todo mundo anda buscando los semiconductores y esto nos va a dar un plus esta región”, aseguró el titular del Ejecutivo local.
El proyecto, que tuvo una inversión de 45 millones de dólares, empleará a 500 personas en su primera etapa.
La nueva sede, de 18 mil metros cuadrados, generará más de mil millones de piezas al año para el sector automotriz.
En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…