Criptomonedas

Tras caída, Bitcoin se consolida alrededor de los 18,000 dólares

Luego de un impresionante repunte a un nuevo máximo histórico el 1 de diciembre, el precio de Bitcoin (BTC) parece haber entrado en una pequeña fase de consolidación, ya que el precio oscila entre USD 18,200 y USD 19,500.

El Bitcoin llegó a caer un 7% frente al dólar este martes, en una jornada en la que la criptomoneda recuperaba su naturaleza volátil tras haber tocado un récord máximo más temprano en el día. A las 12:41 GMT, la moneda digital más popular del mundo cedía un 6%, hasta los 18.500 dólares.

El desplome del precio del Bitcoin, considerado por algunos inversores como un activo de refugio en evolución, coincidió con un avance del 1.6% en el precio del oro al contado.

La ruptura también sugeriría que el nivel de USD 19,000 ahora podría actuar como un soporte sólido y si los alcistas pueden convertir la zona de USD 19,400 a USD 19,500 en soporte, podríamos esperar un intento de superar el nuevo máximo histórico.

Como han señalado muchos analistas, los períodos de consolidación y retrocesos donde se vuelven a probar el soporte subyacente son de vital importancia para mantener la fortaleza de una tendencia alcista.

Además, si Bitcoin se encuentra realmente en un mercado alcista, los inversores verán a los retrocesos más grandes y más pequeños como oportunidades ideales para comprar. Una clara evidencia de esto se puede ver en el gráfico diario que muestra a los traders comprando en cada caída significativa desde mediados de octubre.

¿Bitcoin puede sufrir una burbuja?

Bitcoin ha sido calificado desde su creación como una burbuja, a pesar de haberse mantenido por más de once años, con signos de adopción creciente. Desde el punto de vista del precio, está atravesando un nuevo ciclo alcista después del repunte histórico de 2017. Sin embargo, sigue siendo calificado por sus oponentes como un activo volátil, que podría colapsar en cualquier momento.

La hipótesis de bitcoin como burbuja, volvió a cobrar fuerza el miércoles 25 de noviembre cuando se produjo una fuerte corrección que llevó al deterioro de un 15% de su precio, y a la pérdida de unos 60.000 millones de dólares en su capitalización de mercado.

Redacción

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

2 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

3 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace