Criptomonedas

Tras acuerdo, Google y Coinbase aceptarán criptomonedas

México 11 octubre.- Tras formalizar un acuerdo, Google y Coinbase, la plataforma de intercambio de criptomonedas, se aceptará que algunos clientes paguen por los servicios en la nube con estas monedas digitales a partir de inicios del 2023.

Esto se anunció durante la conferencia Cloud Next, de Google, donde también se detalló que las operaciones de Coinbase se basarán en la infraestructura en la nube de la compañía.

Esto es un golpe para Amazon, ya que la plataforma tiene sus aplicaciones en AWS y ahora las trasladará al servicio de Google. Según lo dicho por Amit Zavery, vicepresidente y gerente general de Google Cloud, en una entrevista a CNBC, su servicio inicialmente aceptará los pagos en criptomonedas a una cantidad limitada de clientes en el mundo Web3, a través de una integración con el servicio Coinbase.

También señaló que con el tiempo se permitirá que más clientes realicen pagos con criptomonedas. La plataforma de Coinbase acepta cerca de 10 monedas digitales. Destacan Bitcoin, Ethereum (cuyo valor ha disminuido más del 60% en el último año), Dogecoin y Litecoin.

Coinbase, con mayor capacidad

“Miramos a otras compañías por el lado de las criptomonedas. En última instancia, Coinbase tenía la mayor capacidad”, señaló Zavery sobre la decisión de optar por esta organización como la plataforma para realizar los pagos.

Y es que antes del anuncio no era un hecho que la empresa de Mountain View optaría por ella. Si bien no se dieron a conocer los términos del acuerdo, al hacer uso de Coinbase para sus transacciones, la tecnológica deberá pagar un porcentaje de las transacciones que se realicen en la plataforma, según explicó Jim Migdal, vicepresidente de desarrollo comercial de Coinbase.

El mismo ejecutivo resaltó que ambas empresas habían estado en conversaciones durante meses para poder llegar al acuerdo que implica a la plataforma de transacciones, el uso de la nube y el servicio Coinbase Prime.

Fuente: Expansión

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

11 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

11 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

2 días hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

2 días hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace