Opinión

Transformación digital benefició a las PyMEs en el mundo: Eduardo Graniello Pérez

Gracias a su adaptabilidad y resiliencia, las PyMEs han logrado sobrevivir a la pandemia por coronavirus y la recesión económica, por eso el especialista en emprendimiento Eduardo Graniello Pérez destacó que esto se debe a la adopción de nuevos pautas en sus modelos de negocio como la incorporación de la tecnología.

«Las expectativas eran muy bajas, se hablaba de que en el país solo 1 de cada 5 PyMEs cerrarías definitivamente, sin embargo, han sido muchos los que han logrado sobrevivir a esta etapa y por ello serán los próximos en liderar el sector», mencionó Graniello Pérez.

La tecnología ha sido el protagonista en este tipo de transformación pues permitió que las actividades continuaran y toda las operaciones se mantuvieran fluyendo de la forma más cercana a lo tradicional.

“De ahora en adelante veremos cada vez con más frecuencia la inclusión de soluciones tecnológicas a los modelos de negocio tanto de emprendimientos como de las PyMEs. No habrá excepción. Si lo que se busca es garantizar la continuidad de las operaciones, el crecimiento sostenido de una empresa e incrementar las ventas, deberán recurrir sin duda alguna a la tecnología para lograrlo”, asegura el experto en emprendimientos.

Estos retos contextuales han sido benefactores pues de acuerdo a Eduardo Graniello Pérez han cambiado un poco la visión de los empresarios logrando que hicieran cambios estructurales necesarios y avanzando hacia una nueva era operativa.

“El e-commerce, que en México no había logrado despegar como en otros países de la región, también tendrá su oportunidad para captar nuevos clientes y audiencias. Se habla de que tan solo en los primeros seis meses de confinamiento, el comercio electrónico incrementó en un 387% solo en América Latina, de tal forma que los emprendimientos y PyMEs tendrán en este sector un nuevo aliado para lograr su consolidación”, asegura.

Eduardo Graniello Pérez enfatiza que para que lo anterior ocurra, será importante que las PyMEs más allá de ver a la tecnología como un nuevo gasto operativo, lo consideren como una inversión y la oportunidad precisa para iniciar la digitalización de sus negocios, pues esto les brindará mejores herramientas para optimizar sus procesos y por consecuencia, lograr mayor número de clientes o consumidores.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

8 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

8 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace