© Freepik
La digitalización de los mercados financieros ha dado paso a innovaciones que están redefiniendo la forma en que se conciben los activos y las inversiones; entre estas, la tokenización de activos tradicionales se ha convertido en un concepto clave, capaz de transformar la manera en que individuos e instituciones interactúan con el sistema financiero, señala Alexis Nickin Gaxiola.
El especialista en finanzas digitales y criptomonedas destaca además la integración de legalidad, eficiencia y tecnología Blockchain como el motor de esta revolución.
“La tokenización consiste en representar activos tradicionales —como bienes raíces, acciones, bonos o incluso obras de arte— en forma de tokens digitales sobre una Blockchain” explica el experto mexicano.
A lo que agrega, que ello permite que dichos activos sean fraccionables, transferibles y más accesibles a un público global, manteniendo un registro seguro e inmutable de cada transacción.
Según lo percibe Alexis Nickin Gaxiola, dicha innovación no solo abre oportunidades de inversión a personas que antes no tenían acceso a ciertos mercados, sino que también mejora la eficiencia operativa de las instituciones financieras.
Lo anterior, siendo posible al eliminar intermediarios y agilizar procesos de compraventa y custodia; con lo que la tokenización reduce costos y riesgos asociados a errores humanos o fraudes, generando un ecosistema financiero más transparente y confiable.
El también especialista en entorno Fintech destaca además que la legalidad es un componente esencial de la tokenización.
“Para que esta innovación sea sostenible, es necesario integrar marcos regulatorios sólidos que protejan a inversionistas y emisores, garantizando que cada token cumpla con la normatividad vigente y sea reconocido como un instrumento financiero legítimo”, señala Nickin Gaxiola.
El experto mexicano acota que ejemplos recientes en el mercado global muestran cómo la tokenización está ganando tracción; desde fondos de inversión tokenizados hasta proyectos inmobiliarios que permiten la compra de fracciones de propiedades mediante tokens digitales, esta tendencia refleja un cambio profundo en la forma en que se conciben los activos y la inversión.
“Empresas líderes en tecnología financiera están adoptando esta metodología, impulsando mercados más inclusivos, líquidos y eficientes” comparte Alexis Nickin Gaxiola.
Finalmente, el especialista en criptomonedas subraya que la convergencia entre tecnología Blockchain y activos tradicionales representa un paso decisivo hacia la modernización del sistema financiero.
“Estamos viendo cómo la digitalización de activos no solo democratiza la inversión, sino que también fortalece la confianza y la trazabilidad de las operaciones”, afirma.
Alexis Nickin Gaxiola define cinco pilares financieros digitales actuales
En los últimos años, el concepto de pet wellness ha pasado de ser una tendencia…
El Buen Fin 2025 se consolida como un evento clave de consumo en México, con…
El World Trade Center Monterrey UANL y el ICAMI realizaron la rueda de prensa de…
AJEMEX, filial mexicana de Grupo AJE, refuerza su presencia en el mercado nacional con una…
El chocolate oaxaqueño es mucho más que una bebida ancestral. El especialista en patrimonio cultural…
La empresa israelí IceCure Medical creó el sistema ProSense, que usa congelación con nitrógeno líquido…