Hipotecas

Todo lo que debes saber antes de pedir una ampliación de tu hipoteca

Si estás pensando emprender nuevos proyectos, o si estás pasando por aprietos económicos, una ampliación de tu hipoteca podría ser el alivio que buscas.

Cuando existe la necesidad de financiar nuevos negocios o incluso inversiones grandes como remodelaciones y otros planes de vida, la ampliación de la hipoteca es una opción que se puede y debe tener en cuenta si no hay ahorros u otras posibilidades de ingresos.

Si bien no es algo que debe tomarse a ligera por los costos y riesgos que todo préstamo lleva consigo, siempre que el cliente haya sido responsable con sus pagos y se encuentre en una situación favorable ante los ojos de la entidad financiera, inicialmente no debería ser un proceso terriblemente complejo.

Una de las otras cosas que las entidades bancarias tienden a considerar, además del buen comportamiento antes mencionado, es que la cuenta de la nueva deuda ampliada idealmente no supere el 35% de los ingresos del deudor. Además de esto, hay que tener en cuenta que todos estos procesos bancarios incurren en costos adicionales como gestora, registro, impuestos varios, y tal vez incluso una nueva tasación del inmueble que está respaldando toda la deuda.

Novación versus subrogación:

Novación es el término técnico para la ampliación de una hipoteca, mientras que la subrogación es cuando se lleva el préstamo completo a un nuevo banco y el cliente se acoge a nuevas condiciones, usualmente también buscando obtener más dinero prestado.

La novación es obligatoriamente iniciada por el cliente y también se puede usar para alargar el periodo de amortización y reducir las cuotas acordadas, si eso le resulta más conveniente al usuario.

¿Por qué conviene ampliar una hipoteca más que solicitar una segunda?

La principal ventaja radica en que el banco mantendrá las condiciones ya acordadas, si el cliente así lo desea, que en el caso de préstamos antiguos es muy posible sean más favorables que aquellas basadas en el mercado actual. Es sin duda algo que debe ser evaluado con datos actuales, pero casi siempre este es el principal atractivo de este proceso.

Adicionalmente, con una ampliación de tu hipoteca continuarías pagando una sola cuota, mientras que sigues con una hipoteca, tendrías una segunda cuota de la cual tendrías que hacerte responsable.

Son este tipo de aparentes “pequeños” detalles los que hacen toda la diferencia para las condiciones del cliente y garantizan ventajas de un proceso sobre otro.

El proceso de novación es mucho más flexible y ofrece mayor posibilidad de negociación y moldeamiento a las necesidades personales del cliente. Esto en directo contraste con el proceso de solicitud de una hipoteca nueva que debe acogerse a estrictos lineamientos establecidos unilateralmente por el banco que la ofrece.

Ventajas y desventajas de una ampliación de hipoteca.

Es importante siempre analizar las decisiones de los temas financieros con cabeza fría, para tomar las mejores decisiones teniendo en cuenta tanto aquello que nos favorece, como las desventajas que pueden ser parte del paquete.

El principal beneficio que este proceso conlleva es el aumento de la liquidez en las finanzas personales, sea esto para proyectos grandes y medios, para inversiones, o para iniciar un nuevo negocio.

La segunda ventaja es la flexibilidad anteriormente discutida, pues si el cliente está en buena situación con el banco, puede conseguir adaptar el producto a su medida y no depender de lo que el mercado actual ofrece.

Por otro lado, no podemos olvidar que una de las desventajas es, que hay procesos burocráticos costosos que necesariamente se deberán llevar a cabo para legalizar las nuevas condiciones de la ahora ampliada hipoteca.

Estos gastos son una larga lista que no puede ser ignorada a la hora de decidir:

  • Nueva tasación del inmueble
  • Gestoría
  • Registro
  • Impuestos correspondientes a los actos jurídicos
  • Comisión de alrededor del 1% por concepto de novación
  • Honorarios notariales

Por último, se debe entender que este proceso lleva el compromiso de las finanzas personales a un término aún mayor, pues al deberle más dinero al banco, también le pagaremos más intereses y nos demoraremos una cantidad significativamente más larga de tiempo en saldar nuestras deudas. Hay que estar seguros de poder afrontar un compromiso a tan largo plazo.

Redacción

Entradas recientes

Trump indulta al exCEO de Binance

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó al condenado cofundador de Binance, Changpeng Zhao,…

2 horas hace

B2B Negocios impulsa la competitividad del sector manufacturero

Durante la Convención Nacional de Index, Gabriel González Vega, presidente y fundador de B2B Negocios,…

2 horas hace

Nissan y Mercedes confirman cierre de planta Aguascalientes 2

Los accionistas del Complejo automotriz COMPAS, conformado por Nissan y Mercedes Benz confirman a sus…

2 horas hace

México necesita leyes y capital para ser Smart City

Para que México avance hacia la construcción de ciudades inteligentes, no basta con innovación tecnológica…

18 horas hace

Prevén alza del 10% en refrescos por nuevo IEPS

Arca Continental, uno de los principales embotelladores de productos Coca-Cola, estima un incremento de entre…

18 horas hace

México y Japón, alianza estratégica

La relación entre México, Japón y el mundo empresarial es una de las más sólidas…

18 horas hace