Se dio el primer paso por parte de Tesla en la economía mexicana con la adquisición de terrenos destinados a la construcción de su gigafábrica en Santa Catarina, Nuevo León. Así lo informó el presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), Sergio Argüelles.
Argüelles señaló que, más allá de la confirmación de la llegada a Monterrey, la compañía ya invirtió en la compra de terrenos. Actualmente está en proceso de llevar a cabo los trámites ambientales necesarios para regularizar dichos terrenos.
El presidente de Finsa destacó que las 1,300 hectáreas adquiridas por la fabrica se suman a las inversiones de proveedores ya establecidos en Monterrey.
En agosto, Tesla Manufacturing Mexico presentó los permisos ambientales para una inversión que supera los 5 mil millones de dólares.
Elon Musk anunció entusiasmado la construcción de una gigafábrica en México durante una reunión de inversionistas en Texas.
Destacó la nueva planta en Santa Catarina producirá el próximo vehículo de generación de Tesla.
La parte administrativa de la firma en México también ha cobrado vida con la creación de dos empresas en la Ciudad de México. Con ello marca el inicio de operaciones en el país.
La filial mexicana, Tesla Manufacturing Mexico, tiene la capacidad de fabricar, importar, exportar y distribuir soluciones de almacenamiento de energía.
Fuente: MéxicoIndustry
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…
Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…
El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…
En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…
El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…
A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…