Dinero

Tendencias del sector inmobiliario marcadas por la tecnología: Luis Domingo Madariaga Lomelín

El máximo aprovechamiento de la tecnología para mantener el mercado activo y con buenos índices, será una de las tendencias que marcará el desarrollo del sector inmobiliario durante este año y es en ese sentido que diversos especialistas en la materia, como Luis Domingo Madariaga Lomelín señalan que será en las diversas herramientas tecnológicas que el mercado inmobiliario encuentre un apoyo para su reactivación comercial.

“El confinamiento ha orillado a la industria de los Bienes Raíces a buscar opciones para mantener la circulación e inversión en propiedades, y en esta primera etapa de adaptación se han visto buenos resultados con la implementación de recorridos virtuales y captación de clientes potenciales a través de las redes sociales”, explica Madariaga Barrilado.

El especialista en inversiones inmobiliarias señala también que durante el primer semestre de este año, se espera un crecimiento sostenido, toda vez que a partir de la economía fluctuante, cada vez son más los inversores que han decidido recurrir al mercado inmobiliario por su alta resistencia a las variables económicas.

“Lo cierto es que para que un inversor vea resultados favorables en el manejo y apuesta de sus activos, deberá mantenerse al tanto del movimiento en el mercado y de las nuevas tendencias que surjan con un enfoque visionario”, recomendó Madariaga Barrilado.

En cuanto a otras tendencias que aseguró se verán en el mercado inmobiliario, Luis Domingo Madariaga Lomelín detalló que éstas dependerán más allá del comportamiento económico, de las demandas de los clientes y usuarios de las propiedades.

El experto enlistó entre las principales tendencias inmobiliarias, mayor demanda de espacios habitables; la búsqueda de edificios que mejoran la salud y el bienestar, es decir, construcciones cuyo entorno impacte de manera positiva en esos aspectos y espacios con mayor número de comodidades al aire libre, como resultado de las medidas de confinamiento que han apreciado dichas amenidades.

“La proyección es que para el 2025 el mercado inmobiliario experimente muchos cambios que irán desde la manera en la que los agentes promueven las propiedades e inmuebles, hasta la manera en la que las personas compran casas”.

“Lo cierto es que en cualquier caso existirán grandes oportunidades de negocio para los inversores pues nos encontramos en el momento de renovación, adaptación y apertura a nuevas herramientas, por lo que la recomendación es mantenerse pendiente del desarrollo de la industria de interés para encontrar áreas de oportunidad favorables”, puntualizó.

Claudia Baez

Licenciada en Economía, líder de opinión, blogger y analista de mercados financieros y bursátiles.

Entradas recientes

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

18 horas hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

18 horas hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

1 día hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace

Construyen sistemas de captación de lluvia en Puebla

Schaeffler, empresa dedicada a la tecnología de movimiento, y TECHO, organización de la sociedad civil…

2 días hace

YAMAGUCHI MFG abre planta en San Luis Potosí

La empresa japonesa YAMAGUCHI MFG México inauguró una nueva planta en Villa de Pozos, en…

2 días hace