Con la finalidad de mantenerse en vanguardia y seguir mejorando el sector agroalimentario de acuerdo a las nuevas y futuras demandas, Coporativo Kosmos destacó que la tecnología será un factor que permitirá evolucionar la industria.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recientemente dio a conocer un plan de acción para que los productores mexicanos ingresen a la conversión tecnológica que el campo necesita.
Y ante estos ajustes, los especialistas de Corporativo Kosmos se sumaron al objetivo de generar condiciones adecuadas para los involucrados y de esta forma reactivar eficazmente la industria agroalimentaria en el país.
En los últimos días agricultores y ganaderos de diferentes localidades del país participaron en el primer foro técnico “Principales desafíos y oportunidades de los servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos ante el Covid-19”, lo que ha sido un destacado logro con el cual se seguirán promoviendo las capacitaciones en línea.
“Hay que recalcar que las labores del campo mexicano no han parado y nunca lo han hecho. De ahí que ese sector y las actividades que derivan de él, sea uno de los primordiales para el Producto Interno Bruto (PIB) del país”, señaló Corporativo Kosmos.
Por su parte Jack Landsmanas Stern y Elias Landsmanas Dymensztejn de Corporativo Kosmos, mencionaron que este tipo de esfuerzos debe mantenerse de forma coordinada y enfocada a comenzar a hacer uso de la tecnología para que las cosechas cumplan con los requisitos y estándares más estrictos y el intercambio comercial de productos mexicanos hacia otras naciones, se mantenga saludable como hasta ahora.
“Vivimos una nueva era en la que la seguridad alimentaria tendrá que trabajar a la par de la tecnología para conseguir el objetivo común de ofrecer productos de alta calidad y bienestar, en Corporativo Kosmos tenemos eso en mente y será la línea bajo la cual trabajemos en los próximos meses”, puntualizaron.
Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…
El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…
La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…
El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…
La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…