Noticias

Tecnología de Escampa disminuye brecha económica en México

La brecha económica en México, es uno de los principales afectaciones para la población. Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), indican que hasta 2022 el 36.3% de la población se encontraba en niveles de pobreza, porcentaje equivalente a 46.8 millones de personas a lo largo del territorio nacional.

 

La tecnología emerge como un aliado fundamental para abordar la persistente brecha económica en México. Con soluciones innovadoras y accesibles, la tecnología puede desempeñar un papel crucial en la mejora de las condiciones económicas de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

 

Es ahí donde surge la propuesta de empresas como Escampa, que mediante el uso de tecnología de vanguardia, se ha comprometido a ofrecer soluciones accesibles que ayuden a mejorar las condiciones económicas de quienes mejorar su situación financiera.

 

Consciente de los desafíos económicos que enfrenta México, Escampa ha integrado iniciativas tecnológicas en todo su proceso, destinadas a superar las barreras tradicionales del sector financiero y promover el acceso inclusivo al sistema financiero.

 

Esto te puede interesar: Obtén liquidez en menos de 24 horas con Escampa

 

Voceros de la empresa con más de 20 años de experiencia en el mercado, indicaron que una de las principales apuestas es su plataforma de préstamos en línea que destaca por ofrecer a los clientes atributos como rapidez y seguridad desmarcandose de las prácticas tradicionales de los bancos, además de no generar costos adicionales ni trámites complicados para los mexicanos.

 

A través de su sitio web, los aplicantes a un crédito en línea tienen la oportunidad de obtener respuesta en minutos, sin necesidad de aval ni garantías. Además, ofrecen la ventaja de realizar los pagos del crédito otorgado por Escampa de manera automática por transferencia bancaria de manera semanal, quincenal o mensual, simplificando el proceso.

 

“Aunque es tecnología con la que la mayoría de los mexicanos podrían estar familiarizados, lo cierto es que su integración fomenta mayor inclusión y mejora la experiencia del usuario, además de permitir mayor eficiencia en la gestión de riesgos y la prevención del fraude, garantizando la seguridad y confiabilidad de los servicios financieros”, explicaron voceros de la empresa.

 

Los representantes de Escampa aseguraron que además implementan prácticas de gestión que cumplen con todas las regulaciones de México, garantizando la transparencia y la integridad en todas las operaciones financieras realizadas a través de www.escampa.mx.

 

«Al proporcionar acceso equitativo a financiamiento a personas físicas y personas físicas con actividad empresarial, Escampa contribuye de manera directa a cerrar la brecha económica en nuestro país. Esta iniciativa no solo ayuda a satisfacer necesidades financieras inmediatas, sino que también promueve el desarrollo económico inclusivo más equitativo y sostenible”, detallaron.

Redacción

Entradas recientes

L’Oréal destinará 80 mdd para dos plantas en México

L’Oréal, compañía de productos de belleza, anunció que durante 2026 invertirá más de 80 millones…

2 horas hace

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

21 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

22 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

2 días hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

2 días hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

3 días hace