Industria

Tec y Concamin acuerdan impulsar desarrollo del país

El director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Enrique Fernández Fassnacht y el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Francisco Cervantes Díaz, signaron un convenio de colaboración con la finalidad de fortalecer los estándares de productividad y competencia del país.

Fernández Fassnacht agradeció el interés de la Confederación para formalizar una alianza estratégica, de triple hélice, para impulsar el desarrollo tecnológico desde centros y laboratorios de alta especialización del Tecnológico Nacional de México que existen en varios puntos del país.

Ante ello, Fernández Fassnacht consideró que la alianza con el sector productivo es de gran relevancia por la situación que se enfrenta ante el impacto económico y social de la pandemia por coronavirus, por lo cual exigió al TecNM a trabajar en “la alineación y suma de esfuerzos con diferentes sectores para contribuir a que las condiciones económicas permitan una rápida y sostenida recuperación nacional que nos enfile hacia la senda del progreso que la sociedad mexicana tanto nos demanda”.

Francisco Cervantes Díaz, presidente de la CONCAMIN, subrayó que el convenio llega en un momento crucial para México, que continúa definiendo su apuesta principal de crecimiento en las ventajas otorgadas por el libre comercio, en particular por T-MEC.

“En ese sentido es la actividad exportadora de materias primas y de manufactura, lo que constituye hoy la columna vertebral del progreso mexicano”, pues recordó que México ocupa el séptimo lugar en manufactura del mundo, gracias a los académicos, los jóvenes, la clase laboral que se tiene en el país.

Al describir el marco económico y el reto global de las competencias comerciales, Cervantes Díaz expresó que necesitan de la experiencia y de la sapiencia del sector académico enfocado al desarrollo tecnológico y que es precisamente por esta razón que se tiene el privilegio de contar con el absoluto apoyo y cooperación del TecNM.

Con esta cooperación, dijo, se pretende cumplir el permanente anhelo de alinear la educación tecnológica con la necesidad de la industria, del comercio y del desarrollo del país y por supuesto un paquete que obedece a un plan de crecimiento, expansión y modernidad.

René Sánchez

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

4 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

4 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace