Noticias

Taiwán tiene a México como principal socio comercial

Taiwán es para México el quinto mayor inversionista asiático, sólo después de Japón, Corea del Sur, China y Hong Kong. Con una cifra que asciende a los 1,135 millones de dólares, traducidos en alrededor de 300 empresas taiwanesas instaladas en todo el territorio mexicano que generan más de 60,000 empleos.

Armando Cheng, embajador de Taiwán en México, habla sobre las estrategias que se están impulsando para fortalecer la relación entre ambos países.

Taiwán es el noveno socio comercial más grande de México en el mundo y el quinto en Asia, mientras que México es el primer socio comercial de Taiwán en América Latina.

De 2019 a 2021, el volumen de comercio bilateral entre Taiwán y México aumentó de 9,790 millones de dólares a 12,363 millones de dólares.

Debido a las grandes inversiones de las empresas taiwanesas en México que importan muchos insumos para ensamble, la balanza comercial está a favor de Taiwán, que en el año 2021 sumó 11,215 millones de dólares americanos, es decir, Taiwán exportó 11,789 millones de dólares, mientras México exportó 574 millones de dólares.

En cuanto a la Inversión de Taiwán en México, México es el destino número uno para la inversión de Taiwán en toda América Latina.

Atracción

Según las estadísticas de la Secretaría de Economía de México, hasta el final del año 2021, Taiwán es para México el quinto mayor inversionista asiático, sólo después de Japón, Corea del Sur, China y Hong Kong, con una cifra que asciende a los 1,135 millones de dólares, traducidos en alrededor de 300 empresas taiwanesas instaladas en todo el territorio mexicano que generan más de 60,000 empleos.

La entrada en vigor del T-MEC firmado por México, EE.UU. y Canadá el pasado 1 de julio del 2020 ayudará a brindar la certeza, certidumbre y confianza indispensables para la inversión extranjera y posicionará a México como el destino más atractivo en América del Norte para los inversionistas de Taiwán, inclusive para los que planean trasladar cadenas de proveeduría a México gracias a la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

ONU resalta a México como destino turístico

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo…

7 horas hace

Canacintra llama a lograr 35% de energías limpias

Con un llamado a acelerar la adopción de prácticas sustentables y tecnológicas en los procesos…

9 horas hace

Impulsan el desarrollo de centros comerciales en México

El sector de centros comerciales en México mantuvo un dinamismo constante en el primer semestre…

1 día hace

Boing y Cooperativa Pascual colocan primera piedra en Parque Industrial Oradel

En la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se colocó la primera piedra para la construcción…

1 día hace

9° Congreso de Escuelas Ford capacita a más de 300 docentes

El Comité Cívico de Ford-Lincoln y sus Distribuidores llevó a cabo la novena edición del…

2 días hace

Aumentan 36% ataques de ransomware en sector industrial

A nivel global, el sector industrial recibe alrededor de 20 ciberataques tipo ransomware al día…

4 días hace