Noticias

Taiwán tiene a México como principal socio comercial

Taiwán es para México el quinto mayor inversionista asiático, sólo después de Japón, Corea del Sur, China y Hong Kong. Con una cifra que asciende a los 1,135 millones de dólares, traducidos en alrededor de 300 empresas taiwanesas instaladas en todo el territorio mexicano que generan más de 60,000 empleos.

Armando Cheng, embajador de Taiwán en México, habla sobre las estrategias que se están impulsando para fortalecer la relación entre ambos países.

Taiwán es el noveno socio comercial más grande de México en el mundo y el quinto en Asia, mientras que México es el primer socio comercial de Taiwán en América Latina.

De 2019 a 2021, el volumen de comercio bilateral entre Taiwán y México aumentó de 9,790 millones de dólares a 12,363 millones de dólares.

Debido a las grandes inversiones de las empresas taiwanesas en México que importan muchos insumos para ensamble, la balanza comercial está a favor de Taiwán, que en el año 2021 sumó 11,215 millones de dólares americanos, es decir, Taiwán exportó 11,789 millones de dólares, mientras México exportó 574 millones de dólares.

En cuanto a la Inversión de Taiwán en México, México es el destino número uno para la inversión de Taiwán en toda América Latina.

Atracción

Según las estadísticas de la Secretaría de Economía de México, hasta el final del año 2021, Taiwán es para México el quinto mayor inversionista asiático, sólo después de Japón, Corea del Sur, China y Hong Kong, con una cifra que asciende a los 1,135 millones de dólares, traducidos en alrededor de 300 empresas taiwanesas instaladas en todo el territorio mexicano que generan más de 60,000 empleos.

La entrada en vigor del T-MEC firmado por México, EE.UU. y Canadá el pasado 1 de julio del 2020 ayudará a brindar la certeza, certidumbre y confianza indispensables para la inversión extranjera y posicionará a México como el destino más atractivo en América del Norte para los inversionistas de Taiwán, inclusive para los que planean trasladar cadenas de proveeduría a México gracias a la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Fuente: MexicoIndustry

Silvia Chavela

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

7 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

7 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace