Industria

T-MEC es la consolidación de la plataforma productiva

El gran logro del T-MEC es la consolidación de la plataforma productiva norteamericana, gracias a ello México y Canadá tienen una posición privilegiada para aprovechar las múltiples oportunidades que ofrece el mercado de Estados Unidos y otros países, afirmó Stéphanie Allard-Gomez, delegada general de Quebec en México.

Además, destacó que la complementariedad de México y Canadá va mucho más allá, porque sus economías son de las más abiertas del mundo, pues tienen Tratado de Libre Comercio con las naciones del Grupo de los Siete: Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y, por supuesto, su país; además, con los de la Alianza del Pacífico, entre otros.

En la conferencia T-MEC: Desafíos y Oportunidades para las Relaciones Quebec-México, organizada por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de esta casa de estudios, la diplomática dijo que para realizar la tarea de promover conjuntamente el mercado mundial se puede continuar con la colaboración a nivel tripartita y bilateral.

“Entre los beneficios de este nuevo acuerdo es que permitirá eliminar gran parte de la incertidumbre que hay hoy en día en el ámbito del comercio internacional. Para nosotros, muchas empresas quebequenses tienen plantas en Estados Unidos y en México; necesitan relaciones estables y previsibles para seguir desarrollando sus actividades norteamericanas e inversiones en la región”, enfatizó.

El T-MEC, añadió, permitió también modernizar aspectos del acuerdo del Tratado de Libre Comercio que lo precedió, los cuales se habían vuelto obsoletos, por ejemplo el relacionado con el comercio electrónico, servicios, mercado laboral y el correspondiente a pequeñas y medianas empresas.

Consideró que estas asociaciones estratégicas tienen visión compartida mediante intercambios económicos, culturales y académicos, en términos de movilidad estudiantil y docente. Subrayó que muchos de los desafíos a los que nos enfrentaremos requerirán de soluciones locales.  “El T-MEC es una plataforma que podemos seguir construyendo para los próximos años y las próximas generaciones”, concluyó.

Redacción

Entradas recientes

Autos Chinos ponen en riesgo 320 mil empleos en México

El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…

2 horas hace

Tijuana-Mexicali, Motor Aeroespacial en México

El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…

2 horas hace

México, potencia mundial en sistemas solares térmicos

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…

1 día hace

Consumo de luz sube 10% en verano

Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…

1 día hace

Reglas T-MEC deben reforzar fuerza laboral regional: Alejandro Martínez Araiza

La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…

2 días hace

La energía define la competitividad: Iberdrola

La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…

2 días hace