Noticias

Suscripción de Twitter costará 145 pesos al mes para usuarios individuales

Twitter desaparecerá las palomitas de verificación de usuarios para dar paso a su plan de cobro. “El 1 de abril, comenzaremos a cerrar nuestro programa verificado heredado y eliminaremos las marcas de verificación verificadas heredadas”, indicó la plataforma en un tuit.

En noviembre, luego de comprar Twitter, Elon Musk quiso implementar rápidamente su idea de cobrar 8 dólares por la verificación y detonó casos de engaño a los usuarios, lo que incluso causó pérdidas para empresas cuya identidad fue suplantada.

Luego de varios meses para afinar el plan, Twitter informó que ahora sí implantará la verificación dentro del plan de cobro Twitter Blue.

Las personas que deseen su marca o palomita de verificación azul deberán comprar la suscripción, la cual tiene un costo de 145 pesos al mes o 1,520 pesos al año.

En este caso, la verificación se dará tras la corroboración de un número de teléfono y el usuario tendrá acceso a funciones especiales, como la edición de tuits ya publicados, la posibilidad de publicar mensajes de hasta 4 mil caracteres, subir video en Full HD (1080p) y de mayor duración, así como la visualización de 50% menos anuncios publicitarios.

En tanto, Twitter ofrecerá una suscripción dirigida solo a empresas, organizaciones no lucrativas e instituciones de gobierno.

“Cualquier organización que compre una suscripción a Organizaciones Verificadas recibirá una marca de verificación dorada y un avatar cuadrado si es una empresa o una organización sin fines de lucro, o una marca de verificación gris y un avatar circular si es una organización gubernamental o multilateral”, detalló la compañía de Elon Musk.

Silvia Chavela

Entradas recientes

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

3 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

4 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace

Lanza esquema de inversión en dólares para familias mexicanas

La desarrolladora de parques industriales Meor lanzó una iniciativa enfocada en ofrecer liquidez y retornos…

2 días hace