La evasión, el contrabando y la corrupción en aduanas representan un gran peligro para la estabilidad de México y el engranaje económico y social, y no están al margen de la actividad comercial y aduanera, señaló Carlos Romero Aranda, Procurador Fiscal de la Federación (PFF), quien afirmó que contar con mejores herramientas para erradicar la corrupción e impunidad, permitirá generar condiciones óptimas para impulsar el desarrollo del comercio exterior.
En este sentido, el convenio busca concientizar a los agentes aduanales de los riesgos y consecuencias que implican estos actos.
A su vez, el líder de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, (CAAAREM), Ricardo Zaragoza Ambrosi, indicó que el convenio es una muestra de voluntad y confianza hacia los agentes aduanales. “Tenemos una oportunidad única para concretar la voluntad del presidente de la República, y no la vamos a dejar pasar”.
Entre otras de las acciones que se llevarán a cabo de manera coordinada, se promoverán y definirán las formas, mecanismos y condiciones para la capacitación y desarrollo de un programa de cumplimiento en materia de delitos fiscales y aduaneros. Asimismo, se realizarán foros, talleres, conferencias y seminarios, con el fin de fortalecer el combate a la corrupción en las aduanas.
El avance acelerado de las importaciones de autos provenientes de China y otras naciones asiáticas…
El corredor Tijuana-Mexicali, en Baja California, se ha consolidado como el centro neurálgico de la…
La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa…
Durante la temporada de calor el gasto de luz o electricidad residencial puede aumentar entre…
La reciente publicación de las Reglas de Procedimiento del artículo 10.12 del Tratado entre México,…
La energía define la competitividad de la manufactura automotriz, según Iberdrola México. Durante el Congreso…