Noticias

Superávit comercial récord de México en octubre

México registró en octubre su mayor superávit comercial desde al menos 1984, luego de que las exportaciones a Estados Unidos aumentaran mientras la demanda interna se mantuvo débil.

El superávit se originó de un aumento interanual de 2.9% en las exportaciones, a 41,945 millones de dólares, y una caída de 13.8% de las importaciones, a 35,721 millones de dólares.

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Financiero BASE, dijo que EU se ha recuperado mucho más rápido, casi en forma de V, mientras que la recuperación de la economía mexicana ha sido bastante lenta. Un 80% de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos, mientras que las importaciones dependen del estado de la economía mexicana.

Gráficamente, el alza de las exportaciones ocurrió tras un crecimiento de 3.7% en septiembre de 2020 y decrecimientos seguidos en cada uno de los seis meses previos.

Considerando sus dos grandes divisiones, las exportaciones petroleras totalizaron 1,284 millones de dólares en octubre (-30.2% interanual) y las exportaciones no petroleras sumaron 40,660 millones de dólares (+4.5 por ciento).

Al interior de las no petroleras, las agropecuarias escalaron 5.7% (1,452 millones de dólares), las extractivas subieron 66.4% (873 millones) y las manufactureras avanzaron 3.5% (38,335 millones).

Desaceleración de crecimiento y retroceso de importaciones

En contraste, el retroceso de las importaciones prologó una racha que ya acumula 15 meses continuos de saldos negativos e implicó una baja más profunda frente al mes inmediato anterior, puesto que en septiembre hubo una disminución de 8.5% en este indicador.

En el tercer trimestre, la economía mexicana recuperó parte del terreno perdido este año, con un alza récord de 12.1% frente al trimestre anterior.

Sin embargo, los analistas esperan que el crecimiento se desacelere a 0.9% en los últimos tres meses de 2020. Hay señales de que la recuperación ya se estaba desacelerado para septiembre, cuando la actividad económica se expandió 1%, frente al 1.35% de agosto.

 

Redacción

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

6 horas hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

10 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

11 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace