Industria

Sube pronóstico en la producción de autopartes mexicanas

La Industria Nacional de Autopartes (INA) destacó que aumentó su previsión del valor de la producción para este año, pasando de 110,000 a 115,802 millones de dólares, de los cuales, el 83% será en valor de exportación y el 17% para el mercado doméstico.

Armando Cortés, nuevo director general de la INA, explicó que esta industria es principalmente una industria de exportación, con Estados Unidos como su principal destino (87.2%), seguido de Canadá (3.6%), Brasil (1.9%), China (1.1%), Japón (0.9%), Alemania (0.7%) y, finalmente, diversos países que representan el 4.6% de las exportaciones mexicanas.

En contraparte, Cortés comentó que Estados Unidos también es el principal proveedor de autopartes para México (55.1%), seguido de China (13.0%), Japón (6.4%), Alemania (55.8%) y Corea del Sur (5.3 por ciento).

Mejora el pronóstico

«Existe un dinamismo impulsado por el gasto realizado por los hogares estadounidenses para la adquisición de vehículos nuevos tras la pandemia, lo cual está generando un mayor desempeño en el sector automotriz de Estados Unidos en este momento. Esto tiene un impacto muy positivo en el progreso de la industria de componentes automotrices que opera en México”, agregó Armando Cortés.

Los productores de componentes se ubican cerca de estas plantas, principalmente en Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Tamaulipas y Estado de México, aunque también se encuentran en otras partes del país.

México tiene un alto nivel de competitividad en la producción de partes automotrices, con empresas mexicanas como Katcon, Metalsa, Vitro, etc.

Los arneses, hilos y cables representan a la mayor cantidad de autopartes que exporta el país anualmente. En segundo lugar se encuentran los asientos y cada una de sus partes. En el tercer escalón se ubican los motores de combustión interna. A estos le siguen los ejes con diferencial y sus componentes.

Fuente: El Economista

Silvia Chavela

Entradas recientes

Agua VIDA impulsa el mercado saludable

En un contexto donde el gasto en productos funcionales crece en México, AJEMEX lanza Agua…

7 minutos hace

IMEF y Banco Azteca: transformación financiera para CFOs mexicanos

Alianza IMEF y Banco Azteca: La nueva era de herramientas para CFOs En un entorno…

4 horas hace

Baja California perfila su ruta industrial 2026

El Segundo Encuentro Industrial 2025 reunió a líderes y especialistas para analizar las perspectivas económicas…

5 horas hace

Monterrey recibe sede regional de la Cámara Japonesa

La Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México (CJCIM) inauguró su nueva sede regional…

1 día hace

Se debe integrar la IA a la fábrica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los conceptos más atractivos para…

1 día hace

Construcción de Parque Industrial Chiapas

El Grupo Industrial GA anunció la construcción del Parque Industrial Chiapas (PICHI), proyecto que contará…

2 días hace